Ver ítem 
      •   Repositorio institucional
      • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
      • Coyuntura Económica
      • Ver ítem
      •   Repositorio institucional
      • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
      • Coyuntura Económica
      • Ver ítem
      JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

      Coyuntura Económica. Julio 1974. Volumen IV. No. 2

      Thumbnail
      Ver/
      Coyuntura Económica. Vol. IV, No. 2, Julio de 1974, pp. 1-114. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia (45.12Mb)

      Fecha

      1974-07

      Editor

      Fedesarrollo

      URI

      http://hdl.handle.net/11445/1944

      Citación

      Coyuntura Económica. Vol. IV, No. 2, Julio de 1974, pp. 1-114. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia

      ISSN

      0120-3576
      Metadatos
      Mostrar el registro completo del ítem
      Documentos PDF

      Subtítulo

      Análisis y perspectivas de la economía colombiana

      Resumen

      "En el presente año, la inflación continúa siendo el problema fundamental de la economía colombiana. En el primer trimestre, los índices de precios al consumidor obrero y empleado registraron aumentos, mientras que el índice de precios al por mayor del comercio en general se incrementó. Las cifras disponibles correspondientes al segundo trimestre del año registran, una ligera disminución en los aumentos de los índices de precios. Es así como el incremento en el índice de precios al consumidor para los meses de abril y mayo fue inferior al promedio observado en el primer trimestre, resultado especialmente significativo en razón del carácter estacional de la producción de alimentos en Colombia. En contraste con la situación descrita para los bienes de consumo, el comportamiento de los otros renglones del índice, en especial de las materias primas importadas, puede repercutir en mayores aumentos en los precios al consumidor en el curso de los próximos meses. En síntesis, de la situación anterior resulta evidente que 1974 va a ser otro año de altas tasas de inflación en Colombia. Debe destacarse que el Gobierno Nacional ha estado buscando reducir las presiones inflacionarias a través del manejo de la política económica. En forma paralela se ha buscado evitar efectos expansionistas originados en aumentos de las reservas internacionales. Para lograr dicha meta, se ha procedido a liberar y reducir los costos de las importaciones bajando las tarifas arancelarias, reduciendo la tasa de devaluación, e incrementando los cupos de divisas para importación y a reducir el endeudamiento oficial en el extranjero."

      Palabras clave

      Coyuntura Económica
      Análisis Coyuntural
      Economía Colombiana
      Moneda y Crédito
      Precios
      Ahorros
      Mercado de Capitales
      Balanza Cambiaria
      Tipo de Cambio
      Gobierno Nacional
      Gastos
      Participación de la Mujer
      Actividad Económica

      JEL

      E30
      O11
      E40
      E62
      E21
      Colecciones
      • Coyuntura Económica [1064]

      Acerca de Fedesarrollo

      La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

      Fedesarrollo

      Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
      Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
      © 2017, Todos los derechos reservados

      Redes Sociales

       

       

      Listar

      Todo FedesarrolloComunidades & ColeccionesAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywordsEsta colecciónAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywords

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      Acerca de Fedesarrollo

      La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

      Fedesarrollo

      Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
      Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
      © 2017, Todos los derechos reservados

      Redes Sociales