Ver ítem 
      •   Repositorio institucional
      • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
      • Coyuntura Económica
      • Ver ítem
      •   Repositorio institucional
      • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
      • Coyuntura Económica
      • Ver ítem
      JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

      La libertad cambiaria: ¿Solución al problema monetaro?

      Thumbnail
      Ver/
      La libertad cambiaria: ¿Solución al problema monetario? (3.905Mb)

      Fecha

      1979-12

      Autor

      Caballero, Carlos

      URI

      http://hdl.handle.net/11445/2666

      Citación

      La libertad cambiaria: ¿Solución al problema monetario?

      ISSN

      0120-3576
      Metadatos
      Mostrar el registro completo del ítem
      Documentos PDF

      Resumen

      "Finalizado el período de expectativa que se impuso a sí mismo el gobierno ante la posibilidad de una nueva helada de los cafetos brasileños, y cuando el país empieza a prospectar la evolución económica de la próxima década, se ha percibido la necesidad de efectuar algunos cambios en el manejo de la política económica. El debate se ha centrado recientemente, entonces, alrededor del tipo de modificaciones que deberían introducirse en la conducción de la economía a fin de asegurar el logro de las metas de crecimiento económico con estabilidad de precios en los años ochenta sin causar excesivos traumatismos en la operación del sector público y de los agentes de la producción y de las finanzas. Por ello no es de sorprender la vigencia de dos temas de discusión. Uno, el de los posibles ajustes en el sistema de control de cambios que viene enmarcando la política cambiaria desde 1967 y que, al decir de muchos, constituye una verdadera "camisa de fuerza" por obligar la compra de las divisas que entran a Colombia, por el Banco de la República, con su consecuente efecto de emisión de pesos y de presión de la demanda agregada de la economía. Otro, el de las Operaciones del Mercado Abierto como mecanismo de control monetario que permitiría devolver el sistema financiero su capacidad de intermediación, eliminando las deformaciones generadas en éste ante la prolongada utilización del encaje marginal del 100% sobre los depósitos en cuenta corriente de los bancos. Los dos temas requieren un tratamiento cuidadoso en vista de su complejidad e importancia. Sólo en la medida en la cual exista un consenso sobre los beneficios y los costos de una u otra opción de política económica para hacer frente a la coyuntura actual, podrían su adopción o rechazo ser asimilados satisfactoriamente tanto por el gobierno como por el sector privado. "

      Palabras clave

      Coyuntura Económica
      Comentarios
      Política Monetaria
      Control de Cambios

      JEL

      E52
      Colecciones
      • Coyuntura Económica [1064]

      Acerca de Fedesarrollo

      La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

      Fedesarrollo

      Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
      Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
      © 2017, Todos los derechos reservados

      Redes Sociales

       

       

      Listar

      Todo FedesarrolloComunidades & ColeccionesAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywordsEsta colecciónAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywords

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      Acerca de Fedesarrollo

      La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

      Fedesarrollo

      Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
      Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
      © 2017, Todos los derechos reservados

      Redes Sociales