Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
    Ver ítem 
    •   Repositorio institucional
    • 4. DOCUMENTOS DE TRABAJO (WORKING PAPERS)
    • Documentos de Trabajo (Working Papers)
    • Ver ítem
    •   Repositorio institucional
    • 4. DOCUMENTOS DE TRABAJO (WORKING PAPERS)
    • Documentos de Trabajo (Working Papers)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Taxonomía de la informalidad en América Latina

    Thumbnail
    Ver/
    Taxonomía de la informalidad en América Latina (1.260Mb)
    Compartir este ítem

    Fecha

    2017-10

    Autor

    Fernández, Cristina
    Villar, Leonardo

    Asistente

    Gómez, Nicolás
    Vaca, Paola

    Financiador

    Banco Latinoamericano de Desarrollo CAF

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/3476

    Citación

    Fernández, C. & Villar, L. (2017). Taxonomía de la informalidad en América Latina. Bogotá: Fedesarrollo, 70 p. Documentos de Trabajo (Working Papers). No. 75 - Octubre.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Documentos PDF

    Resumen

    El análisis de la informalidad en América Latina es complejo, no sólo por la dificultad para homologar conceptos y mediciones; sino también por divergencias en el tipo de informalidad que enfrentan los países. Mientras que, en algunos países como Chile y México, la informalidad tiende a ser el resultado de una decisión; en países como Colombia y Perú hay muchos trabajadores que son informales porque no cuentan con ninguna alternativa de trabajo, debido a su baja productividad o a las altas barreras de entrada al sector formal. Identificar la composición de la informalidad es fundamental a la hora de realizar recomendaciones de política para cada país. El aporte principal de este trabajo consiste en: (i) compatibilizar algunas cifras y conceptos del mercado laboral y generar una medida homogénea de informalidad, a partir de las encuestas de hogares de algunos países de América Latina (Perú, Colombia, Brasil, México, Argentina, Uruguay y Chile); (ii) estimar, en la medida de lo posible, y caracterizar la composición de la informalidad de acuerdo a los criterios establecidos por Fernández, Lilenstein, Oothusien y Villar (2016) para los países seleccionados y para el agregado de estos países, y (iii) analizar la pertinencia y efectividad de las políticas de formalización que se han implementado recientemente a la luz de esta taxonomía.

    Abstract

    The informality analysis in Latin America is complex not only because informality concepts and measures differ; but also, because the type of informality varies across countries. While in countries as Chile and México informality is mostly the result of a choice; in countries as Peru and Colombia workers find in informality a default option to unemployment and inactivity, because either low productivity or barriers to formality. To identify the composition of informality across countries is key in making policy recommendations. This paper addresses these gaps in the following way: i) standardizes some concepts and measurements of the labor market aggregates, including informality, using the household surveys of six countries of Latin America (Perú, Colombia, Brasil, México, Argentina, Uruguay y Chile); ii) estimates, when possible, and characterized the shares of different types of informality for each of the selected countries and their aggregate, and iii) analyzes pertinence and effectiveness of the formalizations policies adopted by each country, considering their composition of informality.

    Serie

    Documentos de Trabajo (Working Papers). No. 75 - Octubre 2017

    Palabras clave

    Informalidad
    América Latina
    Recomendaciones de política

    Keywords

    Informality
    Latin America
    Policy recommendations

    JEL

    J21
    J68
    I24
    Colecciones
    • Documentos de Trabajo (Working Papers) [79]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Listar

    Todo FedesarrolloComunidades & ColeccionesAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywordsEsta colecciónAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywords

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales