Browsing by Author "Barrera, Felipe"
Now showing items 21-38 of 38
-
Diferencial de ingresos y estructura de hogares: evidencia para Colombia a partir de la Encuesta Social de Fedesarrollo
Barrera, Felipe; Martínez, Mariana (2003-06)"Este trabajo se suma a varios ya realizados en Colombia sobre diferenciales de ingresos mediante la utilización de una nueva fuente de datos -la Encuesta Social de Fedesarrollo- y una metodología de descomposición estática ... -
Characterization of training in Colombia: household and firms surveys
Barrera, Felipe; Higuera, Lucas (2003-02)This paper discuses, on one hand, the characteristics of trainees on the other, the characteristics of firms that are demanding and/or providing training. The data came from two different surveys conducted by Fedesarollo, ... -
Encuesta social - Etapa VII
Barrera, Felipe; Martínez, Mariana; Fedesarrollo (2003-02)La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo, Fedesarrollo, con el apoyo de las Cámaras de Comercio de Bogotá, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, y con la firma Sistemas Especializados de Información S.A. en la ... -
Todos contra el desempleo
Ayala, Ulpiano; Barrera, Felipe; Henao, Martha L.; López, Hugo (2002-12)"Este documento plantea las bases para un Plan de Empleo de corto y mediano plazo que procure resultados prontos sin sacrificar el desarrollo económico de largo plazo, condición sine qua non para el aumento del empleo y ... -
Todos contra el desempleo
Ayala, Ulpiano; Barrera, Felipe; Henao, Martha L.; López, Hugo (2001-05)"Este documento plantea las bases para un Plan de Empleo de corto y mediano plazo que procure resultados prontos sin sacrificar el desarrollo económico de largo plazo, condición sine qua non para el aumento del empleo y ... -
Bases para el debate sobre un plan de empleo de corto y mediano plazo: diagnóstico, antecedentes y algunas propuestas
Ayala, Ulpiano; Barrera, Felipe; Henao, Martha L.; López, Hugo (2000-07)La tasa de desempleo nacional 16.3% la urbana es 18.5% y rural 9.5%. Aproximadamente la mitad de este desempleo se explica por factores estructurales, básicamente por el desajuste existente entre la mano de obra que demanda ... -
El crecimiento económico en América Latina después de una década de reformas estructurales
Lora, Eduardo; Barrera, Felipe (1997-09)"¿Mejor o peor que antes? Esta es la pregunta que ronda los medios políticos y públicos de la región después de una década de reformas, cuyos efectos no han colmado las expectativas que generaron. Este estudio encuentra ... -
Sobre la efectividad de los controles a los flujos de capital en Colombia
Cárdenas, Mauricio; Barrera, Felipe (1996-06)"Colombia ha experimentado durante la presente década un aumento sin precedentes en las entradas de capital como resultado de varios factores que ya han sido mencionados en otros artículos. Este artículo analiza la efectividad ... -
Cusiana y la política macroeconómica
Lora, Eduardo; Perry, Guillermo; Barrera, Felipe (1994-03)Este trabajo muestra cómo los descubrimientos de Cusiana y Copiagua, los cuales generarán cuantiosos ingresos fiscales y de divisas para el país, mostrarán un ingreso sustancial de capitales para su desarrollo y presentarán ... -
El sistema financiero en el mediano plazo
Lora, Eduardo; Barrera, Felipe (1994)El objetivo de este artículo es analizar las perspectivas en el mediano plazo del sistema financiero en las nuevas condiciones de manejo de las políticas macroeconómicas y ante la perspectiva de Cusiana. Para el efecto ... -
¿Cusiana, un hecho aislado? Determinantes de la exploración y producción petroleras en Colombia.
Perry, Guillermo; Barrera, Felipe (1993-12)"La creciente importancia de la producción y exportaciones de hidrocarburos en la economía colombiana hace necesario examinar los determinantes de la actividad exploradora y de la producción petrolera en el país. Las ... -
La intermediación financiera doméstica en el mediano plazo
Lora, Eduardo; Barrera, Felipe (1993-12)"La reorientación de las políticas económicas ocurrida desde 1990 ha motivado numerosos estudios enfocados a evaluar sus efectos sobre el sector real de la economía. Algo semejante, aunque aún en forma más incipiente, ha ... -
Macroeconomic management of the new oil revenues
An analysis of stabilization, policy alternatives for Colombia, 1993-2000Lora, Eduardo; Perry, Guillermo; Barrera, Felipe (1993-08)"This paper also includes a discussion of institutional aspects determining the credibility and stability of the suggested macroeconomic policy (section III). In particular, it examines the convenience of legislative ... -
La propiedad intelectual: una propuesta para Colombia
Maurer, Martin; Barrera, Felipe (1993-04)"En la actualidad, el tema de propiedad intelectual es fuente de grandes debates, tanto a nivel mundial (en el Gatt) como al interior de varios países. Ante un mundo que intenta integrarse mediante un comercio más libre y ... -
Efectos macroeconómicos de los capitales extranjeros
El caso colombianoCárdenas, Mauricio; Barrera, Felipe (1993-03)"El propósito de este trabajo es analizar las principales causas y consecuencias del reciente influjo de capitales hacia el país. Más concretamente, el proyecto pretende: i. identificar el origen, magnitud, composición y ... -
La propiedad intelectual: una propuesta para Colombia
Maurer, Martin; Barrera, Felipe (1992-10)Este capítulo establece, a manera de introducción, las características de los diferentes instrumentos de parte intelectual. Igualmente se escribes principales organizaciones mundiales entrasen el problema de la propia intelectual. -
Costos unitario de la educación en Colombia
Versión finalAlviar, Mauricio; Barrera, Felipe (1992-06)El presente trabajo es el informe final del proyecto Costos Unitarios de la Educación en Colombia. Este informe presenta la información correspondiente a los niveles de educación básica primaria y básica secundaria de ... -
Una política para el transporte público terrestre automotor en Colombia
Urrutia, Miguel; Escobar, Natalia; Barrera, Felipe (1990-10)Este estudio tiene entonces el propósito fundamental de establecer lo lineamiento de una política de transporte terrestre y las implicaciones de esta para la entidades involucradas en la regulación, financiación, e inversión ...