Now showing items 695-714 of 4147

    • Bolivia 

      Nogales, Javier (1981-07)
      "El año de 1980 fue de grave crisis para la economía boliviana: a) el crecimiento del PIB fue el más bajo de la década y el ingreso per cápita cayó en 1.8%, b) la fuerte presión de la deuda externa sobre la Balanza de Pagos ...
    • Bolivia 

      Evolución reciente y perspectivas de la economía Boliviana
      Nogales, Javier (1978-08)
      "Con base en la información preliminar disponible, el PIB, creció al 4.7% en términos reales durante 1977, en comparación con el 6% registrado en promedio durante el quinquenio inmediatamente anterior y que era la tasa ...
    • Bolívia 

      Econométrica, S.R.L., La Paz; Morales, Rolando (1988-06)
      "Al restringirse la expansión de los precios a tasas de crecimiento de 0.84% mensual y 14.58% promedio anual, el año 1987 confirmó el éxito del plan de estabilización implantado dos años antes. Cabe recordar que, en 1985, ...
    • Bolívia 

      Medina, Samuel; Morales, Antonio (1986-06)
      "En 1985, Bolivia registró, por sexto año consecutivo, una tasa de crecimiento negativa y batió todos los récords de inflación con un incremento de los precios al consumidor próximo a 9.000%. El acelerado deterioro de los ...
    • Bonanza petrolera y escenarios macroeconómicos: simulaciones con un modelo de equilibrio general para Colombia 

      Ramírez, Juan M.; Prada, Sergio I. (1996-11)
      Las exportaciones mineras que en 1980 constituían el 4% de las exportaciones totales, pasaron a ser el 30% en 1995. Al miso tiempo, la participación de las exportaciones agropecuarias (incluyendo el café) cayó del 68% al ...
    • Bonanza petrolera: ¿Cómo aprovecharla? 

      Rojas, Norberto; Forero, David (2011-08)
      El objetivo de la presente investigación es evaluar el impacto macroeconómico del mencionado boom petrolero que se presentaría en Colombia en los próximos años. A través del uso de métodos estadísticos, computacionales y ...
    • Bonanzas temporales de recursos 

      una perspectiva global
      Fernández, Cristina; Villar, Leonardo (2014-03)
      "Este trabajo analiza el efecto que tienen las bonanzas temporales de recursos sobre la industria a nivel mundial, con énfasis en América del Sur. Las principales conclusiones del trabajo son las siguientes: primero, estamos ...
    • Bonanzas temporales de recursos: una perspectiva global 

      Fernández, Cristina; Villar, Leonardo (2014-01)
      Este trabajo analiza el efecto que tienen las bonanzas temporales de recursos sobre la industria a nivel mundial, con énfasis en América del Sur. Las principales conclusiones del trabajo son las siguientes: primero, estamos ...
    • Bonanzas, enfermedad holandesa y ciclo económico real en Colombia 

      Suescún, Rodrigo (1997-06)
      "Los países en desarrollo están por lo general expuestos a ajustes macroeconómicos como resultado del comportamiento de los precios de los bienes primarios en los mercados mundiales. Con frecuencia, este proceso se acentúa ...
    • Brasil 

      Franco, Gustavo (1991-10)
      "El segundo semestre de 1990 puede resumirse como la lenta agonía del Plan Collor 1, el plan de estabilización lanzado en marzo del mismo año. Las tasas de inflación se incrementaron desde niveles próximos a 10% en junio ...
    • Brecha salarial entre hombres y mujeres y ciclo económico en Colombia 

      Sabogal, Adriana (2012-06)
      "Este estudio se centra en la relación entre el ciclo económico y la brecha salarial por sexo en Colombia. Se encuentra que la brecha salarial por hora es procíclica para los hombres y mujeres entre 25 y 55 años que trabajan. ...
    • Breve análisis de las tarifas de transporte aéreo de pasajeros: un enfoque de demanda 

      Fedesarrollo (1987)
      "El análisis a continuación es un análisis de demanda, con el que se pretende determinar si las tarifas de transporte aéreo de pasajeros son "altas" o "bajas". Por ser un análisis de demanda, las palabras "altas" y "bajas", ...
    • Burbuja y estancamiento del crédito en Colombia 

      Tenjo, Fernando; López, Enrique (2002-12)
      "Uno de los problemas más graves que ha afectado a la economía colombiana en los últimos años es la virtual parálisis del mercado crediticio. Si bien ha ganado aceptación la idea de que la poca dinámica de la cartera ...
    • Café y desarrollo económico: un análisis departamental 

      Cárdenas, Mauricio; Yanovich, Denisse (1997-05)
      "La economía colombiana ha estado indisolublemente asociada al sector cafetero durante la mayor parte del siglo XX. De hecho, la mayoría de los historiadores económicos coinciden en señalar que el café ha jugado un papel ...
    • Caja de herramientas para diseño de políticas públicas para una transición justa 

      García, Helena; Fedesarrollo; South to South Just Transitions (2023-05)
      Las acciones climáticas son urgentes para evitar los efectos nocivos de los procesos de cambio climático y particularmente los impactos en sectores vulnerables de la sociedad. Sin embargo, estas pueden conllevar a otros ...
    • Cajas de compensación familiar 

      Informe revisado de la Consultoría para la Focalización, Cobertura y Efectividad de la Red de Protección Social en Colombia
      Henao, Martha L. (2001-02)
      "Las Cajas de Compensación Familiar son entidades de derecho privado, sin ánimo de lucro, que se hallan sometidas a la vigilancia del Estado a través de la Superintendencia de Subsidio Familiar, entidad adscrita al Ministerio ...
    • Calcular para prevenir: una estimación de los costos de la violencia homicida en Colombia 

      Villamarín, Adriana (2011-06)
      Este trabajo estima los costos en términos de pérdida de bienestar asociados con el aumento de la mortalidad generado por la violencia homicida en Colombia en el período 1990-2005. Para ello se emplea el enfoque de valoración ...
    • Cali, ¿Cómo vamos en pobreza? Efectos de zona, comuna y hogar en la percepción de la pobreza 

      Castillo, Maribel; Escandón, Diana M.; González, Óscar A. (2012-06)
      "Los estudios de pobreza, desde el punto de vista de la metodología objetiva, suelen basarse en los ingresos de las familias, índices de calidad de vida y necesidades insatisfechas, para caracterizar a ciertos grupos ...
    • Cali: Desarrollo Humano 

      Suárez, María E.; García, Reynaldo (1993-08)
      "En la Revista Coyuntura Social No. 5 de 1991, se publicó el artículo Desarrollo Humano y Crecimiento, en donde se realiza un cálculo del índice de desarrollo humano para la ciudad de Medellín, utilizando un modelo similar ...
    • Calidad de la educación secundaria en Colombia 

      Informe final
      Alviar, Mauricio; Polanía, Doris (1992-04)
      Este informe presenta los resultados y conclusiones del Proyecto Calidad de la Educación Secundaria en Colombia preparado por Fedesarrollo. La hipótesis inicial de este trabajo, plantea como la pérdida permanente y acelerada ...