Browsing by Author "Chaparro, Juan C."
Now showing items 1-10 of 10
-
Análisis de la estructura de ingresos, gastos y la dependencia fiscal de los municipios de menos de 30.000 habitantes
Zapata, Juan G.; Chaparro, Juan C. (2003-01)¿En que sectores se ejecuta este gasto local?. En primer lugar, el gasto municipal se destina en su mayoría a complementar el gasto en salud y educación, pero igualmente gran parte de los recursos se destinan a financiar ... -
Estructura del financiamiento y del gasto de los municipios con menos de 30,000 habitantes
Primer Informe: Metodología y avancesZapata, Juan G.; Chaparro, Juan C. (2002-06)En este primer informe se presenta los avances metodológicos alcanzados en la primera fase del trabajo los cuales se concentran en, una descripción detallada de la construcción de una base información lo más completa posible ... -
Evaluación del incentivo a la capitalización rural ICR
Rosas, Gabriel; Zuleta, Luis A.; Tobón, Santiago; Cantillo, Jesús A.; Gutiérrez, Santiago; Chaparro, Juan C. (2004-03)"El documento es el resultado de un proceso de evaluación del ICR desde su creación, de conformidad con los términos de referencia elaborados por FINAGRO y a la propuesta presentada por FEDESARROLLO. Para tal evaluación ... -
¿Puede un municipio pequeño administrar una bonanza de recursos naturales no renovables?
Zapata, Juan G.; García, Leonardo; Chaparro, Juan C.; Londoño, Laura (2002-11)El presente trabajo muestra los resultados encontrados a partir de una evaluación de la situación fiscal, de las condiciones socioeconómicas del municipio y sus habitantes, y de la identificación de los principales sectores ... -
Rediseño del uso de los ingresos públicos provenientes de la utilización y comercialización de los Recursos Naturales No Renovables (RNNR). Informe Final - Capítulo 1
Análisis de los efectos fiscales y macroeconómicos de los recursos naturales no renovablesGonzález, Jorge I.; Zapata, Juan G.; Fadul, Miguel; Chaparro, Juan C.; Villamil, Jaime (2003-08)Objetivo General. Generar recomendaciones de política para el manejo adecuado de las principales relaciones entre los RNNR y la economía nacional, en particular las finanzas públicas y el sector externo. Objetivos ... -
Situación fiscal y socioeconómica de los municipios en el área de influencia del Oleoducto Central S.A. - OCENSA
Informe FinalBarrera, Felipe; Chaparro, Juan C.; Zapata, Juan G. (2006-01)"El objetivo principal de este trabajo es realizar una descripción detallada de la situación fiscal de los municipios y de las condiciones socioeconómicas de los hogares del área de influencia del oleoducto. Adicionalmente, ... -
Sostenibilidad de las finanzas públicas de Bogotá 1990-2009
Zapata, Juan G.; Chaparro, Juan C. (2002-06)"Este trabajo estudia el comportamiento de las finanzas públicas de la administración central de Bogotá D.C entre 1990 y 2001 a través del análisis de los principales indicadores y variables fiscales de la ciudad. Se observa ... -
Transferencias intergubernamentales y finanzas municipales en Colombia
Smart, Michael; Zapata, Juan G.; Chaparro, Juan C. (2004-03)"El sistema de transferencias colombiano ha sufrido grandes cambios durante los últimos 20 años. Este artículo busca estudiar los efectos del sistema vigente entre 1994 y 2001 en materia de equidad horizontal, esfuerzo ... -
Transferencias intergubernamentales y finanzas municipales en Colombia
Smart, Michael; Zapata, Juan G.; Chaparro, Juan C. (2004-03)Este artículo intenta despejar algunas de estas inquietudes. Para ello se estudia la información fiscal disponible entre 1985 y 1999 para un amplio número de municipios. El primer objetivo consiste en estudiar los efectos ... -
Tratado de Libre Comercio Colombia Estados Unidos: análisis del impacto económico sobre la región Bogotá-Cundinamarca
Cárdenas, Mauricio; Chaparro, Juan C.; Gamboa, Cristina; Meléndez, Marcela; Reina, Mauricio; Zapata, Juan G. (2004-12)"El propósito central de este trabajo es evaluar el impacto del Tratado de Libre Comercio(TLC) sobre la economía de la región, lo cual no es una tarea fácil. Desde un punto de vista analítico, es necesario combinar diversas ...