Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Mercado Laboral, Pobreza y Protección Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Mercado Laboral, Pobreza y Protección Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Los programas sociales de OCENSA en los municipios de su influencia: ¿Cuál ha sido el impacto?

    Thumbnail
    View/Open
    Los programas sociales de OCENSA en los municipios de su influencia (1.679Mb)
    Share this

    Date

    2008-11

    Author

    Santa María, Mauricio
    Reina, Mauricio
    Millán, Natalia
    Medellín, Miguel
    Estacio, Alexander
    Oviedo, Yanira

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/1017
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Subtítulo

    Informe Final

    Abstract

    "La compañía Oleoducto Central S.A. -OCENSA- es responsable del transporte de gran parte del petróleo que exporta el país. Desde el inicio de operaciones en 1994, tuvo como objetivo final la rentabilidad económica del proyecto, así como la sostenibilidad ambiental y social de la operación. Para alcanzar ese objetivo la organización decidió incentivar el vínculo entre los ciudadanos de la región y el oleoducto. Con este fin, se ha apoyado el desarrollo del capital humano y social a través de programas encaminados a la reducción de la pobreza y el mejoramiento de la infraestructura básica en los municipios de influencia del proyecto OCENSA. En un documento de Fedesarrollo, preparado por Barrera et al. (2006), se realizó un estudio sobre la situación fiscal de los municipios y las condiciones socioeconómicas de los hogares del área de influencia del oleoducto. Una de las recomendaciones que surgieron de ese trabajo fue aprovechar el espacio fiscal que tenían los municipios para que OCENSA realizara inversiones sociales de alto impacto, aprovechando un esquema de cofinanciación. De acuerdo con las recomendaciones del documento, OCENSA creó un programa denominado “Hábitat”, que comprende soluciones de saneamiento básico, mejoramiento de vivienda rural y capacitación en higiene y violencia intrafamiliar, entre los principales componentes. Así, para dar cumplimiento a la normatividad y siguiendo estándares nacionales e internacionales que involucren la administración de impacto de proyectos para construir condiciones económicas, sociales y políticas estables, OCENSA ha orientado un monto importante de recursos a fomentar condiciones adecuadas de bienestar entre las comunidades en sus áreas de operación."

    Palabras clave

    Desarrollo Rural
    Inversión Social
    OCENSA
    Programas Sociales
    Política Social
    Desarrollo Social
    Oleoducto Central S.A.

    JEL

    M14
    Collections
    • Mercado Laboral, Pobreza y Protección Social [132]

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      La relación Estado - sociedad civil: el caso de Medellín 

      Mejía, María E. (1991-12)
      "Todas las interpretaciones sobre la crisis de Medellín coinciden en señalar entre otras causas el escaso reconocimiento de las instituciones gubernamentales por parte de los ciudadanos, y las fracturas y desarticulaciones ...
    • Thumbnail

      Una interpretación económica del Sistema de Focalización de Programas Sociales: el caso Sisben en Colombia 

      Vélez, Carlos E.; Castaño, Elkin; Deutsch, Ruthanne (1999-11)
      "Este trabajo realiza una interpretación económica del Sisben -Un índice aproximado de recursos usado para seleccionar beneficiarios de programas sociales en Colombia desde 1994. Sirve como un indicador de bienestar económico ...
    • Thumbnail

      El manejo social del riesgo y de las vulnerabilidades de los hogares en Colombia 

      González, Mary L. (2001-11)
      "Es una investigación de manejo del riesgo donde se analizan las percepciones de riesgo y las vulnerabilidades de la población urbana y rural. Cubre desde estratos socioeconómicos pobres hasta la clase media. Ha puesto ...

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales