Show simple item record

dc.contributor.authorFedesarrollospa
dc.date.accessioned2015-12-09T03:31:13Z
dc.date.accessioned2016-01-21T01:57:14Z
dc.date.accessioned2017-04-17T19:33:19Z
dc.date.accessioned2017-06-17T17:23:25Z
dc.date.available2015-12-09T03:31:13Z
dc.date.available2016-01-21T01:57:14Z
dc.date.available2017-04-17T19:33:19Z
dc.date.available2017-06-17T17:23:25Z
dc.date.issued2004-06
dc.identifier.issn0121-2532
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11445/1076
dc.descriptionMas de dos terceras partes de los niños que han nacido en Colombia desde el inicio del siglo XXI son pobres1, una tercera parte vive en familias desintegradas, casi la mitad no tiene seguros de salud, y el cuidado infantil, en el caso de los más pobres, está desproporcionadamente a cargo de las familias, pues las guarderías estatales son insuficientes y están mal focalizadas.spa
dc.subjectDesarrollo Socialspa
dc.subjectInfanciaspa
dc.subjectJuventudspa
dc.subjectAdolescenciaspa
dc.subjectNiñosspa
dc.titleAnálisis coyuntural: Vulnerabilidad de la infancia y juventud, Colombia 2003spa
dc.description.jelJ13
dc.archivoCo_So_Junio_2004_FedesarrolloI.pdf


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Coyuntura Social [264]
    La revista Coyuntura Social es una publicación semestral que tiene como propósito publicar artículos de alta calidad técnica cuyos temas centrales comprendan el análisis teórico y empírico en las áreas sociales. La revista está dirigida a la comunidad académica (...)

Show simple item record