Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
    Ver ítem 
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Social
    • Ver ítem
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La transformación de los hogares: una visión de largo plazo

    Thumbnail
    Ver/
    Co_So_Junio_2004_Florez.pdf (140.7Kb)
    Compartir este ítem

    Fecha

    2004-06

    Autor

    Flórez, Carmen E.

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/1078

    ISSN

    0121-2532
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Documentos PDF

    Resumen

    "Este artículo analiza los cambios ocurridos, durante los últimos 25 años, en los hogares colombianos desde dos perspectivas. Primero, los cambios en la estructura de los hogares y sus implicaciones. Segundo, los cambios en la fecundidad adolescente como comportamiento resultante del contexto del hogar. Los resultados indican que aunque la familia "tradicional" biparental sigue siendo la forma dominante de organización, se observa una tendencia hacia su debilitamiento, con una consecuente disminución del tamaño del hogar y un aumento en la tasa de jefatura femenina. La evidencia sugiere la existencia de dos procesos simultáneos en la estructura de los hogares: el incremento de las uniones consensuales como fundamento de la familia y el aumento de la inestabilidad de las uniones, ambos con efectos negativos sobre los niños y adolescentes. Se observa que la incidencia y el "timing" de la fecundidad adolescente, el inicio de relaciones sexuales, las relaciones sexuales prematrimoniales y el madresolterismo han venido aumentando."

    Abstract

    "This paper analyses the changes of Colombian households along the last 25 years in two dimensions, First, changes in households structure and their implications. Second, changes in adolescent fertility as a behavior affected by household variables. Results show the traditional ""biparental"" family is still the dominant family organization. However its importance is declining, which leads to a decrease in household size and an increase in the rate of female household headship. Evidence also suggests an increase in consensual unions and an increase in union instability. These processes have negative effects on children and adolescent s development. There is an increase in the level and timing of adolescent s fertility, initiation of sexual intercourse, premarital sexual relationships, and single mothers."

    Palabras clave

    Estructura Familiar
    Hogares
    Demografía

    Keywords

    Family structure
    Households
    Demography.

    JEL

    J10
    J12
    J13
    Colecciones
    • Coyuntura Social [264]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Listar

    Todo FedesarrolloComunidades & ColeccionesAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywordsEsta colecciónAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywords

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales