Search
Now showing items 21-30 of 33
Prospectiva Económica. Octubre de 2019. Capítulos 1 y 2
(2019-10)
En lo corrido del año hasta septiembre, el crecimiento económico mundial ha mostrado señales de desaceleración en las principales economías. En el segundo trimestre de 2019, China, Estados Unidos y la Unión Europea presentaron incrementos de su PIB menores a los registrados en el trimestre anterior. Dentro de las causas del menor dinamismo de estas economías se encuentran las tensiones comerciales entre Estados Unidos ...
Prospectiva Económica. Julio de 2019. Capítulos 1 y 2
(2019-07)
Actividad productiva: Continúa la lenta recuperación de la economía. En el primer trimestre de 2019, la economía colombiana registró una tasa de crecimiento de 2,8%, lo que representa un aumento de 0,8 pps relativo al crecimiento observado en el mismo periodo de 2018. Si bien este resultado se destacó por haber sido el mejor primer trimestre desde 2014, se ubicó por debajo de las expectativas del mercado (3,0%) y del ...
Prospectiva Económica. Abril de 2019. Capítulo 1
(2019-04)
Contenido del capítulo: Contexto internacional: principales supuestos
1. Actividad global reciente y perspectivas
1.1. Estados Unidos
1.2. Zona Euro
1.3. América Latina
2. Principales supuestos
2.1. Petróleo
2.2. Carbón
2.3. Café
2.4. Tasa de cambio
Prospectiva Económica. Diciembre de 2018
(2018-12)
"Para 2018 se estima que la economía crezca 2,7%, en un contexto de recuperación de los principales agregados macroeconómicos y del crecimiento económico mundial, que se han traducido en un mejor desempeño de la demanda interna y de las exportaciones. La actividad productiva en el país ha estado jalonada por los sectores de industria, comercio y transporte, administración pública y defensa y otros sectores asociados a ...
Prospectiva Económica. Marzo de 2018. Capítulo 1
(2018-03)
Actividad Productiva: La economía enfrentará retos en 2018 pese a mejores condiciones.
En 2017 la economía colombiana creció 1,8% respecto a 2016. Como anticipamos en la anterior edición de Prospectiva, el crecimiento de la economía se explicó, principalmente, por el buen desempeño de los establecimientos financieros, los servicios sociales y el sector agropecuario, mientras que, por componentes de demanda, el consumo ...
Prospectiva Económica. Diciembre de 2017
(2017-12)
El estado actual de la economía: repunte tardío y señales mixtas.
Dado el crecimiento del primer semestre, revisamos a la baja el pronóstico de crecimiento de 2017 desde 2,0% hasta 1,7%, por el bajo desempeño de sectores como minería, construcción e industria. Sin embargo, esperamos que en el segundo semestre la demanda interna se recupere y que en 2018 la economía crezca 2,4%. Para el mediano plazo, estimamos una ...
Prospectiva Económica. Noviembre 2016
(2016-11)
Para 2016 se estima que la economía colombiana crezca 1,9%, en un entorno de alta volatilidad de los mercados internacionales, como resultado de eventos como la salida del Reino Unido de la Unión Europea y de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Si bien para el año entrante proyectamos un crecimiento de 2,6%, por encima del promedio de América Latina, algunos elementos dentro del panorama económico local y ...
Prospectiva Económica. Noviembre 2015
(2015-11)
"Para 2016 se estima que la economía colombiana crezca 2,7%, en un entorno de alta volatilidad de los mercados internacionales, como resultado de los bajos precios del petróleo, la desaceleración económica de China y la posibilidad de un incremento en las tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos. Si bien el crecimiento proyectado para Colombia el año entrante está por encima del promedio de América Latina, algunos ...
Prospectiva Económica. Noviembre de 2014
(2014-11)
"En 2014 se estima que la economía colombiana haya crecido entre 4,4% y 5,1%, presentando así una de las mejores tasas de expansión esperadas del PIB entre los países emergentes. Aunque sin duda este es un importante resultado por sí mismo, y evidencia el buen momento por el cual pasa el país, vale la pena destacar que la coyuntura internacional reciente y la dinámica de los precios de las materias primas han generado ...
Prospectiva Económica. Noviembre de 2013
(2013-11)
"Los puntos de inflexión en materia económica tanto en Colombia como en el mundo en 2013 hacen de éste un año especialmente fértil para el análisis económico. De una parte, la desaceleración de la economía colombiana toca fondo en el primer trimestre del año y recompone su curso hacia sus crecimientos potenciales. De otro lado, en los primeros seis meses del año se consolidó la tan anhelada depreciación del peso hacia ...