¿Puede un municipio pequeño administrar una bonanza de recursos naturales no renovables?
dc.contributor.author | Zapata, Juan G. | |
dc.contributor.author | García, Leonardo | |
dc.contributor.author | Chaparro, Juan C. | |
dc.contributor.author | Londoño, Laura | |
dc.date.accessioned | 2015-12-10T13:00:48Z | |
dc.date.accessioned | 2016-01-21T02:31:51Z | |
dc.date.accessioned | 2017-04-17T22:08:10Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-17T18:06:00Z | |
dc.date.available | 2015-12-10T13:00:48Z | |
dc.date.available | 2016-01-21T02:31:51Z | |
dc.date.available | 2017-04-17T22:08:10Z | |
dc.date.available | 2017-06-17T18:06:00Z | |
dc.date.issued | 2002-11 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11445/1496 | |
dc.description | El presente trabajo muestra los resultados encontrados a partir de una evaluación de la situación fiscal, de las condiciones socioeconómicas del municipio y sus habitantes, y de la identificación de los principales sectores en donde se pueden adelantar importantes tareas. El trabajo consta de tres elementos, en el primero se construye una línea base de las condiciones socioeconómicas del municipio, segundo, se evalúa la situación fiscal y la gestión del mismo, y por último, se determinan los restos en inversión social e infraestructura. | |
dc.subject | Desarrollo Económico | |
dc.subject | Desarrollo Regional | |
dc.subject | Política Fiscal | |
dc.title | ¿Puede un municipio pequeño administrar una bonanza de recursos naturales no renovables? | |
dc.description.jel | O10 | |
dc.description.jel | E62 | |
dc.description.jel | O23 | |
dc.archivo | Repor_Noviembre_2002_Zapata_et_al.pdf |