Show simple item record

dc.contributor.authorSteiner, Roberto
dc.contributor.authorWüllner, Andrea
dc.date.accessioned2015-12-10T12:12:34Z
dc.date.accessioned2016-01-21T02:39:24Z
dc.date.accessioned2017-04-18T21:15:45Z
dc.date.accessioned2017-06-17T18:13:23Z
dc.date.available2015-12-10T12:12:34Z
dc.date.available2016-01-21T02:39:24Z
dc.date.available2017-04-18T21:15:45Z
dc.date.available2017-06-17T18:13:23Z
dc.date.issued1993-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11445/1599
dc.descriptionEl presente trabajo busca dar luces respecto a si ha habido una tendencia a que la inflación mayorista y la minorista coincidiendo después de algún tiempo, y si le ha habido, cuanto se ha demorado en el proceso de convergencia. Si no la ha habido, o si habiéndola ha tomado demasiado tiempo, se definirá cuál de los dos índices de precios se debe preferenciar como deflactor de la TCR, es decir, cual explica de manera más satisfactoria los principales componentes de la balanza comercial.
dc.subjectPolítica Monetariaspa
dc.subjectInflaciónspa
dc.titleConvergencia de los índices de precios y escogencia del deflactor de la tasa de cambio realspa
dc.description.jelE30
dc.description.jelE31
dc.description.jelE32
dc.archivoRepor_Diciembre_1993_Steiner_y_Wullner.pdf


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record