dc.contributor.author | Mejía, Daniel | spa |
dc.date.accessioned | 2015-12-10T12:31:41Z | |
dc.date.accessioned | 2016-01-21T02:16:57Z | |
dc.date.accessioned | 2017-04-17T20:22:57Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-20T14:55:25Z | |
dc.date.available | 2015-12-10T12:31:41Z | |
dc.date.available | 2016-01-21T02:16:57Z | |
dc.date.available | 2017-04-17T20:22:57Z | |
dc.date.available | 2017-06-20T14:55:25Z | |
dc.date.issued | 2009-10 | |
dc.identifier.isbn | 978-958-44-5804-9 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11445/170 | |
dc.description | "Este trabajo resume una agenda de investigación cuyo principal objetivo es proveer una minuciosa evaluación económica de las políticas anti-droga implementadas en Colombia entre 2000 y 2006, bajo el llamado Plan Colombia. En particular, este trabajo describe los principales hechos estilizados que motivaron el estudio, la contribución de la agenda de investigación, la aproximación que tomamos para modelar la guerra contra la producción y tráfico de drogas en Colombia, así como los principales resultados, recomendaciones de política y conclusiones de la agenda. En este trabajo hacemos un énfasis especial sobre las conclusiones en cuanto a los principales factores que explican la relativa ineficiencia y los altos costos de la guerra contra las drogas ilegales en los países productores." | spa |
dc.description.sponsorship | Premio Germán Botero de los Ríos, 2008 | spa |
dc.relation.ispartofseries | Cuadernos de Fedesarrollo No. 29 | spa |
dc.subject | Plan Colombia | spa |
dc.subject | Política Antidroga | spa |
dc.subject | Evaluación Económica | spa |
dc.subject | Drogas de Uso Indebido | spa |
dc.subject | Tráfico de Drogas | spa |
dc.subject | Cocaína | spa |
dc.subject | Costos | spa |
dc.subject.classification | Drugs of Abuse | en |
dc.subject.other | Instituciones y Justicia | spa |
dc.title | Evaluación económica del Plan Colombia | spa |
dc.description.jel | E65 | |
dc.description.jel | H43 | |
dc.description.shortabstract | “Un reporte reciente de la GAO reconoce que aunque la seguridad en Colombia ha mejorado significativamente durante la década actual, los objetivos de reducción de droga del Plan Colombia no fueron alcanzados, después de aproximadamente seis años desde su implementación. Sin embargo, y a pesar de la gran cantidad de recursos invertidos bajo el Plan Colombia, ningún estudio académico, formal e independiente ha evaluado el impacto de estas políticas ni ha evaluado los costos, la eficiencia, la efectividad y las perspectivas futuras de la guerra contra las drogas bajo el Plan Colombia. El principal objetivo de este estudio es llenar este vacío. En particular, este documento provee una evaluación económica, completa e independiente del componente anti-drogas del Plan Colombia. Adicionalmente, este estudio identifica los principales factores que ayudan a explicar la baja eficacia (y alto costo) de las políticas encaminadas a reducir la oferta de drogas ilegales que llega a los países consumidores, y utilizamos el marco para evaluar las perspectivas futuras de la guerra contra la producción y el tráfico ilegal de drogas. En particular, evaluamos el impacto de un incremento (o reducción) del presupuesto de los EE.UU. para el Plan Colombia sobre diferentes resultados de la guerra contra las drogas y los mercados de la droga.” | spa |
dc.subject.keywords | Economic Evaluation | en |
dc.subject.keywords | Economic Policy | en |
dc.subject.keywords | Drug Traffic | en |
dc.subject.keywords | Drug Policy | en |
dc.subject.keywords | Cocaine | en |
dc.subject.keywords | Costs | en |