Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Algunos aspectos conceptuales del índice de condiciones de vida

    Thumbnail
    View/Open
    Co_So_ Noviembre_1998_Sarmiento_y_Gonzalez.pdf (Algunos aspectos conceptuales del índice de condiciones de vida) (13.31Mb)
    Share this

    Date

    1998-11

    Author

    Sarmiento, Alfredo
    González, Jorge I.

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/1787

    ISSN

    0121-2532
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "La teoría del bienestar puede verse desde dos perspectivas. La primera gira alrededor de la llamada 'economía del bienestar". La segunda cubre un espectro teórico más amplio porque no está limitada a lo "económico" y, además, porque la perspectiva de análisis es, por decirlo de alguna manera, "heterodoxa". El primer enfoque corresponde a la categoría "welfare (bienestar) y, siguiendo a Nussbaum y Sen, su significado es muy cercano a la teoría utilitarista. La segunda aproximación, "heterodoxa", se identifica con el "well-being" (bienestar;). Se acerca más a la condición de la persona y es utilizado por los autores que buscan alejarse del enfoque utilitarista. Esta última aproximación cubre un campo de análisis más amplio que la primera, porque permite plantear una gama extensa de problemas (género, ciudadanía, derechos, etc.). Desborda con creces el campo de lo estrictamente económico. Sen diferencia entre bienestar y "estándar de vida". Para él, la noción de bienestar es "más comprehensiva" que la de estándar de vida. Pero, de todas maneras, ambas superan los alcances del utilitarismo. Sen (1987) explica tres interpretaciones posibles de la utilidad: como placer, como satisfacción del deseo y como elección. Estas tres aproximaciones están cruzadas por dos formas de valoración. Una, directa, considera que la utilidad es en sí misma un objeto de valor. Y otra, indirecta, afirma que los objetos de valor son los medios para obtener la utilidad. La teoría neoclásica se ha ido más por la valoración indirecta. Por ejemplo, la función de demanda siempre ha sido reconocida como una aproximación indirecta a la utilidad. "

    Palabras clave

    Coyuntura Social
    Índice de Vida
    Índice de Condiciones de Vida
    Teoría del Bienestar
    Economía del Bienestar

    JEL

    I30
    I31
    Collections
    • Coyuntura Social [264]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales