Search
Now showing items 61-70 of 76
Evaluación del impacto del TLC entre Colombia y Estados Unidos en la economía del Valle del Cauca
(2005-09)
"El propósito central de este trabajo es evaluar el impacto del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos sobre la economía del Valle del Cauca. El TLC representa oportunidades y amenazas. Algunos sectores productivos requerirán adecuarse para competir en el mercado de los Estados Unidos y explotar su potencial de crecimiento, y otros tendrán que hacerlo para enfrentar la creciente exposición a la competencia ...
Reflexiones sobre el aporte social y económico del sector cooperativo colombiano
(2005-04)
"El presente estudio tiene como objetivo evaluar el papel de las cooperativas en Colombia desde el punto de vista económico y social. Se busca dimensionar el aporte socio-económico del cooperativismo, identificar los determinantes del sector y evaluar los aspectos que constituyen sus fortalezas y debilidades. El aporte del sector cooperativo colombiano, cuyo valor agregado representó 0,84% del PIB en 2003 y cuenta con ...
Los servicios financieros y el TLC con Estados Unidos
(2004-12)
"La negociación en curso para suscribir un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos incluye la estructuración de un capítulo sobre Servicios Financieros, que definirá las disciplinas que gobernarán el intercambio de esos servicios entre las partes. Con el objeto de colaborar en la preparación del sector financiero colombiano para enfrentar con éxito este reto: Primero este trabajo analiza los ...
El leasing en Colombia: diagnóstico e impacto sobre la inversión y el crecimiento
(2004-10)
Este estudio contiene un detallado análisis de la industria del leasing, con énfasis en la evolución de la actividad en el caso de Colombia. Se evalúa la importancia del leasing en el crecimiento del sector real a través de la inversión en bienes de capital y se demuestra que en esta relación entre leasing y crecimiento las ventajas tributarias en el uso de esta fuente de recursos tienen una enorme incidencia. El debate ...
El nuevo comercio minorista en Colombia
(2003-08)
"El comercio minorista está viviendo una profunda transformación en Colombia, caracterizada por el ingreso de empresas extranjeras al mercado nacional, la tendencia hacia una mayor concentración, la aplicación de nuevas tecnologías y la búsqueda de una mayor eficiencia. Estos cambios no han sido exclusivos del sector minorista colombiano: en los últimos años los países latinoamericanos han experimentado una transformación ...
Economías regionales en crisis: el caso del Valle del Cauca
(2003-07)
"Este trabajo evalúa la importancia de tres hipótesis alternativas en la explicación de la crisis económica que sufrió el Valle del Cauca en la segunda mitad de la década de los noventa. Confirma que la estructura económica y el ciclo son diferentes en el Valle y en el resto del país. Se trata de una economía altamente especializada en azúcar y en la producción de bienes manufacturados, poco abierta al comercio ...
Misión del ingreso público: Informe del Consejo Directivo
(2003-04)
Desde mediados de la década de los 90, Colombia adoptó un nivel de gasto público muy superior al de sus ingresos. Por esa ruta llegó a una crisis previsible, representada en una deuda pública que duplicó en seis años". Este libro reúne las recomendaciones que formuló el Consejo Directivo de la Misión del Ingreso Público, para conjurar tal situación en el mediano plazo, reformando el sistema tributario del país. El ...
La sostenibilidad de las reformas del sector eléctrico en Colombia
(2003-01)
"Las reformas al sector eléctrico en Colombia se encuentran hoy en la encrucijada. A la crítica situación financiera de muchas empresas de distribución se aúnan serias dificultades en la operación del Mercado Mayorista de Electricidad (MEM) y el debilitamiento de la credibilidad de las instituciones reguladoras y la legitimidad del modelo, que confluyen a debilitar los ya precarios incentivos para la inversión privada, ...
Petróleo y región: el caso del Casanare
(2002-03)
"La explotación de grandes yacimientos de petróleo, un recurso natural no renovable, es un evento económico que cambia radicalmente la situación económica de un municipio, una región y un mismo país. La explotación tiene efectos directos e indirectos sobre la actividad económica nacional y regional. Las economías regionales se dinamizan y las condiciones macroeconómicas mejoran con las nuevas reservas y los nuevos ...
Las aseguradoras y el régimen de inversión
(2001-09)
"El sector asegurador es un importante generador de recursos de ahorro institucional que ha promovido el desarrollo del mercado de capitales alrededor del mundo y ha canalizado inversión hacia los sectores industrial, financiero y constructor principalmente. En Colombia hasta la década de los ochenta las compañías de seguros aportaban el 60% de los recursos movilizados por inversionistas institucionales. En los 90 s, ...