Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La inmigración: ¿fenómeno perjudicial o benéfico?

    Thumbnail
    View/Open
    Co_So_Mayo_1991_Escobar_y_Trujillo.pdf (La inmigración: ¿fenómeno perjudicial o benéfico?) (8.254Mb)
    Share this

    Date

    1991-05

    Author

    Escobar, Natalia
    Trujillo, Juan P.

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/1876

    ISSN

    0121-2532
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "Existe una extensa bibliografía sobre las migraciones internas en Colombia (del campo a la ciudad y entre ciudades) al igual que sobre las migraciones de colombianos al exterior. En especial, se ha estudiado la gran ola migratoria de colombianos a Venezuela que se desató en los años setentas, luego de la bonanza petrolera que experimentó este país. También se han hecho varios estudios sobre las migraciones a los Estados Unidos, en donde viven más colombianos inmigrantes que en cualquier otro país del mundo. Son escasos, sin embargo, los datos y los estudios que se han hecho sobre la inmigración de extranjeros a nuestro país a través de los años. En diferentes períodos de nuestra historia, ha habido diferentes actitudes sobre la inmigración. Esta se consideraba fuente de progreso en algunos períodos del siglo XIX, pero en la actualidad nuestra legislación refleja la creencia de que éste es un fenómeno perjudicial. En nuestro país, el inmigrante es considerado como un sustituto del trabajador colombiano, un generador de mayor desempleo. Fruto de esta ideología es nuestra actual "política inmigratoria", que busca evitar la entrada de extranjeros en vez de incentivarla. Ya que Colombia experimenta actualmente un proceso de apertura e internacionalización, vale la pena examinar qué tan errónea puede ser una política inmigratoria como nuestra política actual. Este artículo tiene como objetivo analizar cómo se enfocan las políticas inmigratorias en los países de economías abiertas para entrar a determinar cuál podría ser en Colombia una política inmigratoria adecuada. "

    Palabras clave

    Situación Social
    Desarrollo Social
    Coyuntura Social
    Inmigración
    Migración
    Política Migratoria

    JEL

    R23
    J61
    O15
    Collections
    • Coyuntura Social [264]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales