Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Respuesta a "La violencia de los números".

    Thumbnail
    View/Open
    Co_So_Mayo_1991_Losada.pdf (Respuesta a "La violencia de los números") (1.849Mb)
    Share this

    Date

    1991-05

    Author

    Losada, Rodrigo

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/1881

    ISSN

    0121-2532
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "En la sección titulada "La violencia de los últimos meses" de Coyuntura social No.2 (pp. 31-37) se intenta discriminar tentativamente el volumen anual de homicidios intencionales en el país, acaecidos durante el período 1980-1989, según algunos móviles predominantes. Para este fin se emplearon tres grandes categorías: homicidios por razones políticas o presumiblemente tales ("violencia política"), homicidios relacionados directa o indirectamente con el narcotráfico, y homicidios por delincuencia común. Creo que el crítico de esta sección tiene razón al considerar esta última categoría como algo "simplemente residual", cuyo sentido no es claro. En lugar de "delincuencia común" sería más exacto hablar de homicidios "por otros móviles", dentro de los cuales se incluirían las víctimas de peleas entre borrachos, los asesinatos por robar, celos, exaltación de ánimos, etc. Sin embargo, la sección aludida llama la atención sobre tres hechos: 1. Durante la década del 80 se registró un incremento espectacular del número total de homicidios del país. 2. El número de homicidios atribuible a razones políticas es porcentualmente bajo. El máximo nivel corresponde al año 1985, y de allí en adelante el porcentaje de muertes políticas porcentualmente disminuye de manera progresiva. 3. Queda, un número muy grande y creciente de homicidios que se deben a razones no-políticas. ¿A qué se deben estos? La conjetura que hemos lanzado (y que no parece convencer a nuestro crítico) es que ese incremento está relacionado, directa o indirectamente, con el narcotráfico. "

    Palabras clave

    Coyuntura Social
    Violencia
    Homicidio
    Narcotráfico

    JEL

    K42
    P37
    K40
    Collections
    • Coyuntura Social [264]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales