Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
    Ver ítem 
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Social
    • Ver ítem
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El Plan Nacional de Rehabilitación: un modelo institucional para la democracia participativa, la descentralización y la lucha contra la pobreza

    Thumbnail
    Ver/
    El Plan Nacional de Rehabilitación: un modelo institucional para la democracia participativa, la descentralización y la lucha contra la pobreza (17.43Mb)
    Compartir este ítem

    Fecha

    1990-05

    Autor

    Tirado, Nancy

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/1888

    ISSN

    0121-2532
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Documentos PDF

    Resumen

    "Este artículo no pretende presentar una evaluación del Plan Nacional de Rehabilitación -PNR-, si intenta hacer algunas reflexiones sobre su impacto en relación con tres aspectos fundamentales de sus planteamientos: democracia participativa, descentralización y lucha contra la pobreza. Si se evalúa el PNR con la óptica tradicional de comparar sus realizaciones y ejecutorias de programas y proyectos frente a sus metas, tendencias históricas o logros, el análisis quedaría corto en sus apreciaciones. La razón es muy sencilla: el alcance del PNR no está circunscrito únicamente a ser un programa de gobierno que financia y ejecuta obras en favor de las comunidades. El PNR constituye un proyecto político cuyo propósito es profundizar y ampliar el proceso democrático del país mediante la puesta en marcha de un modelo institucional que plantea, promueve y hace posible la participación de la comunidad en las decisiones que la afectan. Ello involucra, necesariamente, la ejecución de programas y proyectos que den respuesta a las demandas y solicitudes de la comunidad y a las raíces de los problemas que generan buena parte de los conflictos sociales, económicos y políticos que los colombianos presenciamos y sentimos a diario: la injusticia social, la pobreza, el olvido institucional de algunas regiones y la escasa participación en las decisiones. Se considera de interés condensar en este artículo las reflexiones sobre cómo el PNR ha generado procesos para ampliar la democracia participativa y la descentralización, a la vez que ha combatido la pobreza y se han creado las bases para un desarrollo auto sostenido en las regiones de cobertura del Plan."

    Palabras clave

    Coyuntura Social
    Plan Nacional de Rehabilitación
    Pobreza
    Descentralización Administrativa
    Democracia
    Descentralización

    Keywords

    Decentralization

    JEL

    I32
    P36
    P46
    H50
    Colecciones
    • Coyuntura Social [264]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Listar

    Todo FedesarrolloComunidades & ColeccionesAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywordsEsta colecciónAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywords

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales