Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Conflictos asociados al uso del suelo

    Thumbnail
    View/Open
    Co_Eco_Diciembre_2014_Calderón.pdf (1.258Mb)
    Share this

    Date

    2014-12

    Author

    Calderón, Laura

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/1926

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Subtítulo

    Una aproximación al área de conservación óptima en el Páramo de Santurbán

    Abstract

    "La mayoría de los servicios ecosistémicos que prestan los páramos no cuentan con un precio de mercado y como consecuencia la asignación del uso del suelo en estos ecosistemas resulta ineficiente. En este artículo, se estudia el caso del Páramo de Santurbán usando un enfoque de optimización dinámica para analizar las decisiones óptimas de uso del suelo, contemplando tres usos excluyentes del mismo: conservación, agricultura y minería. Se encuentra que al incluir el valor de los servicios ecosistémicos en las decisiones de uso del suelo hace que resulte óptimo conservar por lo menos el 74% del área del páramo y que tener en cuenta potenciales externalidades negativas de la minería aumenta el área óptima a conservar y a dedicar a actividades agrícolas, mientras que el área óptima de extracción minera disminuye en más del 75%."

    Abstract

    "Most of the ecosystem services provided by Andean Páramos lack a market price and as a consequence the land use allocation in these ecosystems is inefficient. In this article, I study the case of the Páramo de Santurbán using a dynamic optimization framework to analyze optimal land use decisions, considering three land uses: conservation, agriculture, and mining. I find that when the value of environmental services is taken into account the optimal solution is to allocate at least 74% of the area to conservation. If potential negative externalities from mining are considered, the area dedicated to conservation and agriculture increases and the area devoted to mining decreases by more than 75%."

    Palabras clave

    Ecosistemas de Alta Montaña
    Servicios Ecosistémicos
    Conflicto de Uso del Suelo
    Costos de Oportunidad
    Optimización Dinámica
    Páramo de Santurbán

    Keywords

    High Mountain Ecosystems
    Ecosystem services
    Land Use Conflict
    Opportunity Costs
    dynamic optimization
    Paramo Santurbán

    JEL

    C61
    D04
    D62
    D61
    Q01
    Q15
    Q32
    Q51
    Q57
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1093]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales