Show simple item record

dc.contributor.editorFedesarrollo
dc.date.accessioned2015-12-06T17:20:10Z
dc.date.accessioned2016-01-21T01:58:29Z
dc.date.accessioned2017-04-19T17:07:58Z
dc.date.accessioned2017-06-17T19:39:53Z
dc.date.available2015-12-06T17:20:10Z
dc.date.available2016-01-21T01:58:29Z
dc.date.available2017-04-19T17:07:58Z
dc.date.available2017-06-17T19:39:53Z
dc.date.issued1980-04
dc.identifier.issn0120-3576
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11445/1967
dc.description"Sin existir ninguna razón clara para ello, 1979 fue un año de bajo crecimiento para la economía colombiana. Debido a una situación internacional excepcional no solamente los precios de café se mantuvieron a buen nivel y se exportó el mayor volumen en la historia. Los datos de nuestras propias encuestas e información sugieren que el PIB creció a 4.8%, un ritmo menor del 5.4% calculado por Planeación. ¿Por qué este resultado desalentador? el principal problema en 1979 fue la incertidumbre. En el primer semestre había dudas de que se pudiera mantener el sistema cambiario vigente, había expectativas inflacionarias, y el tema de la economía paralela estaba de moda. El año terminó entonces con una alta tasa de inflación, bajo crecimiento, y un quiebre en la disminución del desempleo. Lo positivo, fue la evolución de los salarios, los cuales no disminuyeron en un año en que se aceleró la inflación. Perspectivas para 1980. A diferencia de lo que va a ocurrir a nivel internacional, 1980 va a ser un buen año económico en Colombia. Las proyecciones del sector agrícola son alentadoras, y las encuestas industrial y de opinión empresarial de Fedesarrollo muestran mucho optimismo de parte de los empresarios. Las perspectivas de inflación también son halagadoras. Para las Perspectivas Fiscales. La inversión pública en 1980 va a depender nuevamente del comportamiento de las reservas internacionales. Como se analiza en el capítulo de Política Fiscal de esta Coyuntura, no es realista pensar que se pueden disminuir los gastos de funcionamiento y las transferencias al sector social, como lo ha propuesto el Gobierno."
dc.subjectCoyuntura Económica
dc.subjectAnálisis Coyuntural
dc.subjectEconomía Colombiana
dc.subjectActividad Económica
dc.subjectSalarios
dc.subjectEmpleo
dc.subjectSector Externo
dc.subjectFinanzas Públicas
dc.subjectMoneda y Banca
dc.subjectReforma Constitucional
dc.subjectProducción Agropecuaria
dc.subjectPrecios Agrícolas
dc.subjectIngresos Rurales
dc.subjectPerú
dc.titleCoyuntura Económica. Abril 1980. Volumen X. No. 1
dc.description.jelO11
dc.description.jelO18
dc.description.jelQ13
dc.description.jelQ17
dc.description.jelR51
dc.description.subtituloAnálisis y perspectivas de la economía colombiana


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]
    La revista Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social de Fedesarrollo es una publicación anual que tiene como propósito publicar artículos de alta calidad técnica cuyos temas centrales comprendan el análisis teórico y empírico en las áreas económicas, incluyendo análisis económico de temas sociales.

Show simple item record