dc.contributor.author | Fedesarrollo | |
dc.date.accessioned | 2015-12-06T17:23:23Z | |
dc.date.accessioned | 2016-01-21T02:06:00Z | |
dc.date.accessioned | 2017-04-19T18:39:01Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-17T21:21:39Z | |
dc.date.available | 2015-12-06T17:23:23Z | |
dc.date.available | 2016-01-21T02:06:00Z | |
dc.date.available | 2017-04-19T18:39:01Z | |
dc.date.available | 2017-06-17T21:21:39Z | |
dc.date.issued | 2001-03 | |
dc.identifier.citation | Coyuntura Económica. Vol. XXXI, No.1, Marzo de 2001, pp 51-63. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia | |
dc.identifier.issn | 0120-3576 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11445/2096 | |
dc.description | "El debate que se ha dado en los últimos meses con respecto al ajuste fiscal de las entidades territoriales y la modificación del esquema de transferencias que opera en la actualidad es central, en la medida en que las decisiones que se tomen sobre estos temas son esenciales para corregir el desequilibrio de las finanzas públicas en el mediano plazo. Pero la dimensión del problema de las entidades territoriales no es solamente fiscal, también tiene que ver con el desempeño de las entidades financieras pues durante los últimos años los gobiernos locales se endeudaron de manera creciente con el sector financiero. Ante la inminente crisis del sector financiero el gobierno inició de inmediato un programa de salvamento. Las reformas estructurales para superar la crisis fiscal territorial no tuvieron la misma urgencia, y sólo hasta que el desequilibrio de las finanzas públicas de la Nación se hizo insostenible, éste se constituyó en uno de los aspectos fundamentales del acuerdo suscrito con el FMI. No obstante, es importante mencionar que el debate sobre las finanzas territoriales no se limita a calificar la calidad de las medidas aprobadas para remediar el problema, también genera numerosas inquietudes sobre la dinámica del modelo de descentralización. Desde que se inició la descentralización ha habido consenso sobre su necesidad y sus bondades, pero en la realidad lo que se ha evidenciado es cierta reticencia del gobierno central a cortar el cordón umbilical con las regiones, limitando su autonomía y alimentando, por esa vía, un bajo nivel de compromiso con el saneamiento de las finanzas públicas." | |
dc.subject | Coyuntura Económica | |
dc.subject | Análisis Coyuntural | |
dc.subject | Transferencias Territoriales | |
dc.subject | Transferencias | |
dc.subject | Descentralización | |
dc.subject | Descentralización Fiscal | |
dc.subject | Endeudamiento Territorial | |
dc.subject | Entidades Territoriales | |
dc.subject | Ajuste Fiscal | |
dc.subject | Fondo Monetario Internacional | |
dc.title | Descentralización y ajuste territorial | |
dc.description.jel | E62 | |
dc.description.jel | H74 | |