Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    Search 
    •   DSpace Home
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Financiero y Bancarización
    • Search
    •   DSpace Home
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Financiero y Bancarización
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 77

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Política de la tasa de usura en el mercado financiero en Colombia: implicaciones, efectos y recomendaciones 

    Cadena, Ximena; Forero, David; Becerra, Alejandro; Muñoz, Santiago (2025-03)
    La inclusión financiera es fundamental para el crecimiento económico y la reducción de la pobreza, especialmente en países en desarrollo. En Colombia, el acceso al crédito formal es clave, ya que las tasas en el mercado informal pueden ser hasta nueve veces más altas. La política de tasa de usura, definida como 1.5 veces el Interés Bancario Corriente (IBC), es un mecanismo regulatorio diseñado para proteger a los ...
    Thumbnail

    Recomendaciones para fortalecer el papel del gobierno en la promoción de un ecosistema de inversión de impacto en Colombia 

    Cadena, Ximena; Zuluaga, Sandra; Oviedo, Sandra (2023-03)
    La inversión privada de impacto es un enfoque de inversión que utilizan fondos de capital, bancas de inversión, instituciones financieras privadas, instituciones financieras de desarrollo (IFD), fundaciones, empresas de Beneficio e Interés Colectivo (BIC), pagadores por resultados, emprendedores sociales, empresas con impacto social y aceleradoras de impacto, con la intención de contribuir a la solución de problemas ...
    Thumbnail

    El reconocimiento del valor del capital natural de la Amazonia colombiana a través de la financiación para la conservación 

    García, María C. (2022-12)
    El reconocimiento ambiental de la Amazonia no necesariamente se traduce en la implementación de políticas ni en la asignación de recursos financieros para su conservación. Además, recientemente se ha manifestado un creciente interés y compromisos financieros para la conservación de los bosques. Este documento busca identificar los fundamentos que debe tener un arreglo financiero para reconocer el valor del capital ...
    Thumbnail

    Respuesta del sector bancario a la crisis del Covid-19 

    Arbeláez, María A.; Delgado-Rojas, Martha E.; Díaz, Sandra; Gómez, Santiago; Peñate, Candelaria (2020-11)
    El objetivo de este trabajo es hacer una revisión detallada de las respuestas del sector bancario colombiano a la crisis, teniendo en cuenta las respectivas medidas tomadas por las autoridades en el país. Los resultados encontrados muestran que la respuesta del sector ha sido oportuna, integral y prudente. Este resultado se ha podido alcanzar gracias a la solidez que venían presentando los indicadores del sector en los ...
    Thumbnail

    Misión para la Profundización de la Cartera Hipotecaria 2020 

    Cuellar, María M.; Gómez R., Hernando J.; Hofstetter, Marc; Salamanca, David; Fedesarrollo (Sec. Téc.) (2020-10)
    En agosto de 2019, el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio convocó la Misión para la Profundización de la Cartera Hipotecaria con el objetivo de formular recomendaciones para facilitar el acceso a una solución de vivienda a los hogares colombianos a través de los distintos mecanismos de financiación hipotecaria. El trabajo se desarrolló sobre cuatro ejes de investigación que permiten reunir los distintos factores ...
    Thumbnail

    Institucionalidad del financiamiento agropecuario 

    Agudelo, María I.; Moreno, Camila V.; Fedesarrollo (2019-09)
    A lo largo de los años, los diferentes gobiernos han hecho grandes esfuerzos por atender la profundización financiera del sector agropecuario. A primera vista la institucionalidad es fuerte y trata de atender las fallas de mercado que existen. Sin embargo, existe un amplio espacio para mejorar: en el caso de Finagro, la alta dependencia de su fondeo en los TDA puede poner en riesgo la atención de los medianos y pequeños ...
    Thumbnail

    Estudio Comparativo de Costos de Financiación Mercado de Capitales y Canal intermediado en Colombia 

    Salamanca, David; Agudelo, María I. (2019-07)
    El mercado de capitales colombiano aún no se posiciona como una fuente importante de financiación que logre suplir las necesidades de recursos del sector productivo. A pesar de los esfuerzos de las autoridades por promover la complementariedad entre los dos pilares de financiación, la preferencia por el canal intermediado tanto de firmas como de entidades financieras evidencia un desequilibrio en el análisis costo ...
    Thumbnail

    Estudio régimen de inversión de inversionistas institucionales 

    Salamanca, David (2019-07)
    Este trabajo, preparado como parte del programa de trabajo de la Misión de Mercado de Capitales de Colombia, identifica los principales administradores de activos con regímenes reglados (AFPs, Aseguradoras, Recursos Pensionales y Excedentes de Liquidez) manejan activos por cerca de COP$470 billones. Para ellos describe la composición de los portafolios administrados y analiza los incentivos provistos por los regímenes ...
    Thumbnail

    El sector del Leasing. Informe Final 

    Villar, Leonardo; Pérez, Camila; Alvarado, Viviana; Fedesarrollo (2018-12-12)
    El leasing es un mecanismo de financiación mediante el cual una entidad (comúnmente conocida como arrendador) pone a disposición a un cliente (denominado el arrendatario o locatario), un activo, que está bajo su propiedad, por un periodo de tiempo y a cambio de un pago periódico de una suma de dinero, denominada canon. Este mecanismo es usado para financiar la adquisición de activos productivos (e.g. equipos, vehículos, ...
    Thumbnail

    La competencia y la eficiencia en la banca colombiana 

    Martínez, Astrid; Zuleta, Luis A.; Misas, Martha; Jaramillo, Lino (2016-09)
    "El libro presenta, en primer lugar, un marco teórico y una revisión exhaustiva de la literatura internacional y colombiana acerca de la relación entre concentración y competencia en la banca, así como de los trabajos empíricos que comparan la eficiencia del sector en Colombia con la de otros países. En segundo lugar, Fedesarrollo hace sus propios ejercicios descriptivos y econométricos para aportar al estudio de la ...
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • . . .
    • 8

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Discover

    AuthorFedesarrollo (16)Arbeláez, María A. (12)Salazar, Natalia (12)Cárdenas, Mauricio (10)Zuleta, Luis A. (8)Lora, Eduardo (7)Zuluaga, Sandra (6)Anif (4)Escobar, Andrés (4)Agudelo, María I. (3)... View MoreSubjectSistema Financiero (58)Colombia (17)Financiero y Bancarización (17)Mercado de Capitales (17)Leasing (11)Macroeconomía, Política Monetaria y Fiscal (9)Inversiones (8)Política Pública (7)Financial System (6)Desarrollo Económico (5)... View MoreDate Issued2020 - 2025 (5)2010 - 2019 (17)2000 - 2009 (16)1990 - 1999 (36)1983 - 1989 (3)Has File(s)Yes (77)

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales