Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    25 años de cambios distributivos en Colombia

    Thumbnail
    View/Open
    Coyuntura Económica. Vol. XXV, No. 4, Diciembre de 1995, pp. 61-64. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia (1.238Mb)
    Share this

    Date

    1995-12

    Author

    Londoño, Juan L.

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2212

    Citation

    Coyuntura Económica. Vol. XXV, No. 4, Diciembre de 1995, pp. 61-64. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "A finales de los años sesenta Colombia contaba con una de las peores distribuciones del ingreso del mundo. Esta situación era peor sólo en el Brasil y en Haití y era comparable con la inequidad registrada en la Inglaterra de mediados del siglo XIX analizada por Marx y Engels. Los historiadores colombianos encontraron que en aquél entonces la desigualdad no sólo era extremadamente alta, sino que había aumentado continuamente desde los años treinta. La dinámica distributiva estuvo dominada por una participación creciente en el ingreso de las familias por parte de las rentas de la producción primaria y una decreciente participación del trabajo. En los últimos 25 años, un 10% del ingreso nacional se redistribuyó desde el 10% más rico hacia el resto de la población. Dado el actual nivel de desarrollo colombiano, la aceleración del crecimiento puede contribuir a renovar el progreso distributivo. Un progreso distributivo más rápido en las próximas décadas requiere, pues, motores adicionales al crecimiento económico. Los tres motores probables podrían ser, la distribución de las rentas primarias, la acumulación del capital humano y las finanzas públicas. Colombia ha demostrado que la desigualdad y la pobreza no son rasgos inevitables del desarrollo económico. La experiencia de los últimos 25 años ilustra que con la aceleración del crecimiento económico, las mejoras de productividad en la agricultura y la acumulación de capital humano, las condiciones distributivas y de pobreza pueden progresar notablemente rápido. Y también ilustra que el gasto público en las áreas sociales puede ser un instrumento poderoso para mejorar las condiciones de vida de la población pobre".

    Palabras clave

    Distribución del Ingreso
    Pobreza
    25 Años de Desarrollo Económico

    JEL

    O15
    I32
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales