Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Los desafíos de la caficultura colombiana en la víspera del siglo XXI

    Thumbnail
    View/Open
    Coyuntura Económica. Vol. XXV, No. 4, Diciembre de 1995, pp. 68-70. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia (1.033Mb)
    Share this

    Date

    1995-12

    Author

    Leibovich, José

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2214

    Citation

    Coyuntura Económica. Vol. XXV, No. 4, Diciembre de 1995, pp. 68-70. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "Pese a las grandes transformaciones que ha sufrido la economía colombiana en los últimos veinticinco años, el sector cafetero sigue siendo importante en el desarrollo económico del país. Es el producto individual mayor generador de empleo rural. La actividad económica de varias regiones del país, particularmente la central (Caldas, Quindío, Risaralda Norte del Valle, Antioquia y Tolima), depende del ciclo cafetero. El impacto del sector cafetero sobre la economía se da también a través de la situación financiera del Fondo Nacional del Café. Uno de los hechos que marcó hacia finales de la década pasada un cambio fundamental en el funcionamiento del mercado internacional, el cual se tradujo en la profunda caída de la cotización internacional durante 1992 y 1993, fue la ruptura definitiva del Acuerdo de Cuotas en 1989. El intento reciente de los productores, a través de la llamada Asociación de Países Productores de Café (APPC), de estabilizar la cotización en niveles "razonables", con ayuda de un sistema de retención de grano, puede afectar coyuntural mente el comportamiento del precio, más no las tendencias estructurales del mercado, definidas por el comportamiento de la demanda y oferta mundiales. En cuanto a la oferta mundial, ésta ha venido creciendo a una tasa anual del 1.5%, superior a la del consumo mundial (1 %), en los últimos veinticinco años. Mientras Brasil, primer productor del mundo ha crecido en promedio a una tasa similar (1.4%), Colombia, el segundo productor mundial, lo hizo a tasas del orden del 3.4%. Este crecimiento de la oferta colombiana se tradujo en un aumento permanente de la participación del país en el mercado mundial del café. "

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Café
    Exportaciones
    Economía Cafetera
    Producción
    25 Años de Desarrollo Económico

    JEL

    E23
    Q10
    F18
    Q17
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales