Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La apertura y la productividad

    Thumbnail
    View/Open
    Co_Eco_Diciembre_1995_Clavijo.pdf (Coyuntura Económica. Vol. XXV, No. 4, Diciembre de 1995, pp. 85-87. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia) (792.8Kb)
    Share this

    Date

    1995-12

    Author

    Clavijo, Sergio

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2219

    Citation

    Coyuntura Económica. Vol. XXV, No. 4, Diciembre de 1995, pp. 85-87. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "Una de las razones fundamentales para haber adoptado la apertura comercial a principios de los años noventas era la de impulsar el crecimiento y la productividad del país. El crecimiento económico promedio que se ha venido consolidando en el período 1993-95 sería del 5.5% anual, el cual supera el crecimiento de los ochenta. No cabe duda de que la apertura le ha reportado al país una importante dinámica de crecimiento, aún enfrentando dificultades en la exportación de algunos productos básicos. El crecimiento reciente de las exportaciones, particularmente el de las no tradicionales, es un gran aliciente para la consolidación de esta tendencia positiva, la cual enfrenta la difícil tarea de replicar lo alcanzado entre 1966-74. Dado que existe una relación directa entre el crecimiento y la productividad, no es sorprendente que los resultados en términos de productividad laboral y multifactorial sean satisfactorios cuando se compara el período 1990-95 con el de 1981-89. En lo referente a la productividad multifactorial, está cayó a razón de -1.5% por año durante la década de los ochenta, mientras que en el período de la apertura ha tendido a crecer a un ritmo de 0.4% por año. Es muy probable que buena parte de estos incrementos en productividad sean atribuibles a una mayor flexibilización del mercado laboral y a una mejor capacitación de la fuerza de trabajo colombiana. Sin embargo, la literatura moderna sobre productividad caracterizaría este tipo de crecimiento como de 'mayor movilización de recursos y la compararía, como desfavorable frente a un crecimiento basado en la creación de progreso tecnológico."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    25 Años de Desarrollo Económico
    Apertura Económica
    Productividad del Trabajo

    JEL

    J24
    O47
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1093]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales