Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
    Ver ítem 
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La tasa de cambio en Colombia 1970 - 1995: logros y retos

    Thumbnail
    Ver/
    Coyuntura Económica. Vol. XXV, No. 4, Diciembre de 1995, pp. 88-90. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia (1.093Mb)
    Compartir este ítem

    Fecha

    1995-12

    Autor

    Uribe, José D.

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2220

    Citación

    Coyuntura Económica. Vol. XXV, No. 4, Diciembre de 1995, pp. 88-90. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia

    ISSN

    0120-3576
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Documentos PDF

    Resumen

    "La tasa de cambio real es comúnmente definida como la relación entre los precios externos, convertidos en moneda nacional, y los precios internos. Alternativamente, puede ser definida como la relación entre los precios internos de los bienes no comerciables y de los comerciables. Si, por ejemplo, la tasa de cambio real se devalúa existe un incentivo a trasladar los recursos productivos hacia los sectores de bienes comerciables y fomentar el consumo de los no comerciables, mejorando así la balanza de transacciones externas del país. Por su parte, la tasa de cambio nominal es el precio al cual se compra o vende la divisa extranjera. Entre 1967 y 1991 se aplicó en el país un régimen cambiario basado en devaluaciones graduales permanentes, por medio de las cuales el Banco de la República ajustó la tasa de cambio nominal. Su principal objetivo fue el de promover las exportaciones no tradicionales y disminuir la dependencia de la economía de la evolución de las exportaciones de café. Los beneficios del sistema de minidevaluaciones son evidentes. En los años de vigencia no se presentó crisis cambiaria alguna, la tasa de cambio real fluctuó pero con intensidad menor que la presentada en el período 1947-1966 cuando el país buscó mantener constante una partica fija durante prolongados lapsos de tiempo, el sector exportador avanzó en el proceso de diversificación y se redujo el grado de politización del manejo cambiario La idea central del sistema de bandas es que éste permite mantener algún grado de flexibilidad cambiaria y control monetario, al tiempo que reduce la posibilidad de especulación desestabilizadora y ofrece al sector privado una guía para prever el comportamiento futuro de la tasa de cambio."

    Palabras clave

    25 Años de Desarrollo Económico
    Tipo de Cambio

    JEL

    O24
    F31
    Colecciones
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Listar

    Todo FedesarrolloComunidades & ColeccionesAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywordsEsta colecciónAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywords

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales