Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
    Ver ítem 
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Colombia, país informal

    Thumbnail
    Ver/
    Coyuntura Económica. Vol. XXV, No. 4, Diciembre de 1995, pp. 127-129. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia (890.4Kb)
    Compartir este ítem

    Fecha

    1995-12

    Autor

    Henao, Martha L.

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2234

    Citación

    Coyuntura Económica. Vol. XXV, No. 4, Diciembre de 1995, pp. 127-129. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia

    ISSN

    0120-3576
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Documentos PDF

    Resumen

    "Antes de ser acuñado el término informal, la teoría dualista del desarrollo, basada en trabajos de Lewis (1954), señalaba que en el sector urbano de los países en desarrollo podían distinguirse claramente dos sectores: uno moderno de alta productividad y con altos ingresos y otro denominado "tradicional" o "marginal", de baja productividad y bajos ingresos, donde se localizaba la pobreza urbana. En 1972, la OIT acuñó el término informal. Pero, al igual que el término "marginalidad", el "informal" siguió siendo sinónimo de atraso y pobreza, manteniéndose la teoría dualista. Luego empezaron a distinguirse matices dentro del sector informal y a aceptarse la estrecha conexión entre éste y el sector moderno. El sector informal es un gran "saco" donde conviven el empleo precario y la pobreza, junto con pequeños negocios exitosos, con ingresos relativamente altos y posibilidad de crecimiento, que se convierten en una alternativa al empleo asalariado. Ambos tipos de informalidad se caracterizan por tener formas de producción artesanal, de pequeña escala, de carácter descentralizado, con relaciones laborales no capitalistas o no plenamente capitalistas, además de su "alegalidad": ni el subsector precario ni los pequeños negocios exitosos cumplen las normas del código laboral, tampoco las reglamentaciones urbanas de localización y legalización, y generalmente no afilian a sus trabajadores a la seguridad social. "

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    25 Años de Desarrollo Económico
    Pobreza
    Economía Subterránea
    Sector Informal

    JEL

    I32
    E26
    O17
    Colecciones
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Listar

    Todo FedesarrolloComunidades & ColeccionesAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywordsEsta colecciónAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywords

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales