Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El contrabando en Colombia

    Thumbnail
    View/Open
    Coyuntura Económica. Vol. XXV, No. 4, Diciembre de 1995, pp. 132-134. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia (734.3Kb)
    Share this

    Date

    1995-12

    Author

    Steiner, Roberto
    Fernández, Cristina

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2236

    Citation

    Coyuntura Económica. Vol. XXV, No. 4, Diciembre de 1995, pp. 132-134. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "Cuando se discutían las ventajas de la adopción del modelo de apertura, un argumento en su favor era el previsible efecto sobre la reducción del contrabando. Este flagelo representa una competencia desleal a la producción doméstica y a las importaciones legales, disminuye el recaudo de impuestos y es un factor de propagación de la corrupción. Existen diferentes formas de ingresar ilegalmente mercancías al país: i) el contrabando "abierto", que realiza las operaciones a través de fronteras donde no existe ningún control aduanero. ii) el «técnico» en el cuál se "disfraza" el artículo para que pague un menor arancel, y iii) la subfacturación de importaciones, que consiste en presentar documentos adulterados a las aduanas para disminuir la base gravable. La magnitud del flagelo depende de dos factores: la probabilidad de ser detectado por las autoridades y los incentivos económicos. Dentro de estos últimos destacamos tres elementos i) la evasión de aranceles, ii) la repatriación de capitales para arbitrar la diferencia entre la tasa de interés externa y la interna, y iii) la realización de compras en el exterior con dólares negros, cuando estos se hacen más baratos que los oficiales. Dentro de las distintas posibilidades de aproximar el problema, se optó por utilizar la metodología de subfacturación de importaciones. A manera de conclusión: el flagelo del contrabando difícilmente se puede resolver en sí mismo, es necesario atacar las motivaciones económicas que lo suscitan. Ya se ha avanzado en ese frente al disminuir y racionalizar los aranceles, y al relajar parcialmente el control de cambios. "

    Palabras clave

    25 Años de Desarrollo Económico
    Contrabando
    Economía Subterránea
    Importaciones
    Sector Informal

    JEL

    K42
    E26
    O17
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales