Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Propuestas económicas del próximo gobierno

    Thumbnail
    View/Open
    Co_Eco_Junio_1994_Fedesarrollo_.pdf (Coyuntura Económica. Vol. XXIV, No. 3, Junio de 1994, pp. 65-70. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia) (2.622Mb)
    Share this

    Date

    1994-06

    Author

    Fedesarrollo

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2247

    Citation

    Coyuntura Económica. Vol. XXIV, No. 3, Junio de 1994, pp. 65-70. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "Cuando esta revista entre a circulación el país habrá escogido su próximo Presidente. Las propuestas del contendor derrotado pasarán rápidamente al olvido. Sin embargo, seguirán siendo útiles para evaluar la gestión económica de quien resulte elegido. Con ese propósito se recogen en este artículo los principales contrastes, fortalezas y debilidades de las propuestas de Andrés Pastrana y Ernesto Samper. Este informe se basa en las respuestas a una encuesta a los candidatos que realizaron El Tiempo y Fedesarrollo y en las ponencias presentadas por ambos candidatos en la Convención Bancaria y en la Asamblea de la Asociación Nacional de Exportadores, celebradas en abril. En términos generales el programa propuesto por Pastrana representaría una continuación de las políticas económicas emprendidas por la actual administración, retomando el énfasis que en un comienzo el gobierno de Gaviria puso en el control de la inflación, pero que paulatinamente fue sacrificado para obtener mayores tasas de crecimiento económico. Sin duda el país ganaría en obtener tasas de inflación anual de un dígito, como lo propuso este candidato, pero esto podría resultar a costa del crecimiento de los sectores de bienes comercializables, como la agricultura y la industria, y probablemente sería desfavorable para el fisco. Las propuestas de Samper, aunque respetan el marco básico de la apertura, propenderían por una mayor intervención estatal y por la defensa a ultranza de la tasa de cambio. Esta estrategia sería más favorable para llenar los vacíos que tiene el país en términos de educación y salud, pero posiblemente exacerbaría las presiones inflacionarias por el desbordamiento de la demanda agregada."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Propuestas Económicas
    Política Macroeconómica
    Apertura Económica
    Reforma Estructural
    Competitividad
    Inflación
    Política Fiscal
    Política Social
    Política Económica
    Promoción de las Exportaciones
    Programas Gubernamentales
    Sistema Financiero
    Modernización

    JEL

    E60
    E31
    E62
    O23
    E61
    E65
    G10
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1093]

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      Las economías latinoamericanas 1989 - 1990 

      Correa, Patricia; Fuentes, Alfredo (1990-12)
      "El análisis de la actual situación y perspectivas socio económicos de lo mayoría de los países latinoamericanos arroja un balance poco satisfactorio. Muestra que los esfuerzos de ajuste macroeconómico realizados a raíz ...
    • Thumbnail

      Coyuntura Económica en 1990 

      Mancero, Alfredo (1990-12)
      "Con la aplicación del "Plan de Emergencia Nacional", cuyos lineamientos fundamentales permanecen vigentes, la coyuntura ecuatoriana se ha caracterizado en los dos últimos años por la continuidad de las políticas ...
    • Thumbnail

      Análisis Coyuntural 

      "La crisis de América Latina; El ""descuaderne"" de América Latina; El choque externo y sus efectos directos; La destorcida de América Latina; La política económica y la recuperación; Perspectivas para la región"
      Fedesarrollo (1999-09)
      "América Latina experimentó un marcado deterioro en su ritmo de crecimiento durante la segunda mitad de los años noventa, debido al efecto del choque externo (real y financiero) negativo que afectó de forma especialmente ...

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales