Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efectos económicos en la Argentina del movimiento internacional de capitales

    Thumbnail
    View/Open
    Co_Eco_Septiembre_1994_Garcia.pdf (Coyuntura Económica. Vol. XXIV, No. 3, Septiembre de 1994, pp. 97-100. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia) (1.571Mb)
    Share this

    Date

    1994-09

    Author

    García, Enrique

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2256

    Citation

    Coyuntura Económica. Vol. XXIV, No. 3, Septiembre de 1994, pp. 97-100. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "Me quiero referir brevemente a la experiencia argentina en materia de movimientos internacionales de capitales. Nosotros hemos tenido, como país emergente, un gran ingreso de capitales, producto de la globalización de la economía, del mundo, y también como consecuencia de la abundancia de capitales, esta vez debido a la recesión que han experimentado los países industriales en los últimos años y las bajas de tasas de interés prevalecientes es esas economías, consecuencia precisamente de esa situación. Con las bajas tasas se trata de incentivar a esas economías, algunas de las cuales están ya saliendo de una recesión que duró bastante tiempo. Al final del decenio de los setenta, en la Argentina también se produjo un proceso de alguna manera semejante. Hubo una gran afluencia de capitales, a tal punto que a mediados de 1979 las reservas eran el doble de las importaciones anuales, relación a la que hemos llegado en la actualidad. Desde hace unos años en el país hay deficientes estadísticas en materia cambiaría. Se trata de un sistema cambiario sumamente liberal, que no provee de información en cuanto a la entrada y salida de capitales. Los capitales ingresados, en gran medida, en este momento están en colocaciones a corto plazo, con altos rendimientos. Deseo referirme brevemente a los efectos que ha tenido este ingreso de capitales en el país. Veamos ahora el efecto del ingreso de capitales sobre el sector externo. Evidentemente la moneda argentina se encuentra sobrevaluada. La Argentina no es un país que se caracterice por tener un comercio exterior importante, por el contrario nuestra economía está excesivamente cerrada."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Movimiento de Capitales
    Economía
    Argentina
    Coyuntura Económica Latinoamericana

    JEL

    E22
    O11
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1093]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales