Ir a la página de Fedesarrollo
      Ver ítem 
      •   Repositorio institucional
      • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
      • Coyuntura Económica
      • Ver ítem
      •   Repositorio institucional
      • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
      • Coyuntura Económica
      • Ver ítem
      JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

      La demanda de dinero en el corto y en el largo plazo en Colombia

      Thumbnail
      Ver/
      Co_Eco_Abril_1993_Herrera_y_Julio.pdf (Coyuntura Económica. Vol. XXIII, No. 1, Abril de 1993, pp. 91.-107. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia) (5.478Mb)

      Fecha

      1993-04

      Autor

      Herrera, Santiago
      Julio, Juan M.

      URI

      http://hdl.handle.net/11445/2269

      Citación

      Coyuntura Económica. Vol. XXIII, No. 1, Abril de 1993, pp. 91-107. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia

      ISSN

      0120-3576
      Metadatos
      Mostrar el registro completo del ítem
      Documentos PDF

      Resumen

      "Durante 1991 el crecimiento de los medios de pago registró la mayor variabilidad de los últimos siete años. Adicionalmente, en la segunda mitad del año se observó un aumento en el ritmo de expansión del dinero acompañado de una disminución en la tasa de inflación. Estos fenómenos llevaron a algunos a afirmar que los medios de pago habían perdido su valor como variable informativa sobre la liquidez de la economía. El objetivo de este trabajo es presentar pruebas que permitan o no rechazar la hipótesis del cambio estructural en la demanda de dinero. Este trabajo es una extensión del estudio de Carrasquilla y Rentería (1990). Las diferencias con el mencionado documento son: 1) Se consideran datos anuales para 1955-1991. 2) Se estudia un período más amplio (1970-1992). 3) Se utilizan pruebas sobre la estabilidad de la demanda de dinero. 4) Se presentan estimativos de las elasticidades de corto y de largo plazo de la demanda de dinero a la tasa de interés y al ingreso. 5) Se incorpora la posibilidad de existencia de asimetría en la respuesta de la demanda de dinero. Siguiendo este orden de ideas, el trabajo se dividió en cinco partes, la primera es la introducción. La segunda presenta los resultados de las estimaciones con datos anuales y el examen de estabilidad de la función de demanda de dinero en el período 1955-1991. La tercera sección, comprende el análisis con datos trimestrales para el período 1970-1992. En la cuarta parte, se estudia la hipótesis de asimetría en la respuesta de la demanda de dinero a aumentos y reducciones en la tasa de interés. Por último las conclusiones."

      Palabras clave

      Coyuntura Económica
      Demanda de Dinero
      Dinero
      Modelos Econométricos
      Tasa de Interés
      Medios de Pago
      Demanda

      JEL

      E42
      E40
      E41
      E51
      E43
      Colecciones
      • Coyuntura Económica [1069]

      Acerca de Fedesarrollo

      La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

      Fedesarrollo

      Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
      Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
      https://www.fedesarrollo.org.co
      © 2017, Todos los derechos reservados

      Redes Sociales

       

       

      Listar

      Todo FedesarrolloComunidades & ColeccionesAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywordsEsta colecciónAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywords

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      Acerca de Fedesarrollo

      La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

      Fedesarrollo

      Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
      Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
      https://www.fedesarrollo.org.co
      © 2017, Todos los derechos reservados

      Redes Sociales