Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La enfermedad holandesa y el caso colombiano

    Thumbnail
    View/Open
    Co_Eco_Abril_1992_Wunder.pdf (Coyuntura Económica. Vol. XXII, No. 1, Abril de 1992, pp. 167-190. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia) (10.64Mb)
    Share this

    Date

    1992-04

    Author

    Wunder, Sven

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2299

    Citation

    Coyuntura Económica. Vol. XXII, No. 1, Abril de 1992, pp. 167-190. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "Con las fuertes fluctuaciones de los precios de productos primarios en los años setenta y ochenta se ha desarrollado no sólo un interés sobre sus consecuencias para los países importadores, sino también una serie de análisis sobre el desempeño macroeconómico de los países exportadores. Es este fenómeno el que se trata en los modelos de la llamada "enfermedad holandesa". El análisis de estos modelos se ha concentrado en los precios relativos y la distribución de la producción entre bienes comercializables (T) y no comercializables (NT). En el modelo simple, el flujo de divisas proveniente de la bonanza aumenta el ingreso nacional y la demanda por ambos tipos de bienes. El problema de la enfermedad holandesa es, entonces, el auge de un sector comercializable que tiende a producir un cambio en los precios relativos y un deterioro de la producción de los demás sectores comercializables. En la sección II se presenta una representación gráfica del modelo básico de la enfermedad holandesa. La sección III discute la distinción entre los sectores comercializables y no comercializables para el caso colombiano. Esto es seguido por una cuantificación de las dos bonanzas cafeteras y su efecto sobre el ingreso y el ahorro a nivel nacional en la sección IV. Se estima un modelo de los precios relativos y de la tasa de cambio real (sección V), y la relación entre precios y cantidades (sección VI). En la sección VIl se presentan algunas conclusiones sobre la enfermedad holandesa y las políticas en Colombia, al igual, unas modificaciones con respecto a la teoría. "

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Informes de Investigación
    Enfermedad Holandesa
    Modelos Econométricos
    Bonanza Cafetera
    Política Económica
    Precios
    Tipo de Cambio
    Bonanzas

    JEL

    E65
    O24
    Q11
    E31
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1093]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales