Show simple item record

dc.contributor.authorReina, Mauriciospa
dc.contributor.authorSalamanca, Camilaspa
dc.contributor.authorForero, Davidspa
dc.date.accessioned2015-12-06T18:53:07Z
dc.date.accessioned2016-01-21T02:26:46Z
dc.date.accessioned2017-04-17T21:33:18Z
dc.date.accessioned2017-06-17T21:36:14Z
dc.date.available2015-12-06T18:53:07Z
dc.date.available2016-01-21T02:26:46Z
dc.date.available2017-04-17T21:33:18Z
dc.date.available2017-06-17T21:36:14Z
dc.date.issued2009-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11445/229
dc.descriptionEste documento contiene el informe final previsto en el contrato de prestación de servicios No. 023/2009, suscrito entre el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Fedesarrollo. De acuerdo con el contrato, el presente informe presenta el estudio de factibilidad de un Tratado de Libre Comercio entre Colombia y La República de Corea. En el trabajo se destacan las ventajas que tiene Colombia en la región para convertirse en un socio atractivo para Corea; se arrojan luces sobre los potenciales comerciales y financieros desaprovechados entre los dos países; se presenta un análisis del régimen comercial y de inversión en Colombia con el fin de dar a conocer los instrumentos del marco legal nacional e internacional existente que puede producir un efecto real en la inversión y en el comercio colombo-coreano; y se estudia el impacto económico de la liberalización bilateral en bienes por medio de un análisis cualitativo sobre las ventajas de hacer negocios con Corea y un análisis cuantitativo que incluye la identificación los sectores con potencial exportador e importador y un ejercicio econométrico para medir el impacto sobre el PIB. Este documento contiene cinco secciones incluyendo esta introducción. En la segunda sección se estudia el comportamiento de la economía colombiana en el contexto regional y mundial, así como las tendencias generales recientes del comercio bilateral, las inversiones y las relaciones económicas entre Colombia y La República de Corea. La tercera sección expone el desarrollo de la política internacional de comercio en Colombia y las implicaciones de ésta sobre la relación bilateral. La cuarta sección hace un recuento de las medidas tanto directas como indirectas que afectan el comercio y la inversión, así como una comparación de las estructuras y tasas arancelarias de los dos países. La quinta sección presenta el impacto económico de la liberalización en bienes a partir de análisis cualitativos y cuantitativos y la evaluación de la profundización de los vínculos de inversión entre los dos países. Finalmente se presentan la bibliografía y los anexos, que incluyen aspectos metodológicos de los indicadores y el modelo que se usan en el estudio.spa
dc.description.sponsorshipFondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exterioresspa
dc.subjectTLCspa
dc.subjectCorea del Surspa
dc.subjectComercio Internacionalspa
dc.titleAnálisis de factibilidad de un Tratado de Libre Comercio entre Colombia y la República de Coreaspa
dc.description.jelF02
dc.description.jelF13
dc.description.jelF15
dc.archivoAnálisis de factibilidad de un Tratado de Libre Comercio entre Colombia y la República de Coreaspa
dc.description.shortabstractEste documento contiene el informe final previsto en el contrato de prestación de servicios No. 023/2009, suscrito entre el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Fedesarrollo. De acuerdo con el contrato, el presente informe presenta el estudio de factibilidad de un Tratado de Libre Comercio entre Colombia y La República de Corea.spa
dc.description.subtituloInforme Finalspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record