Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evolución y perspectivas de la economía ecuatoriana en 1992

    Thumbnail
    View/Open
    Coyuntura Económica. Vol. XXII, No. 3, Octubre de 1992, pp. 153-163. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia (4.193Mb)
    Share this

    Date

    1992-10

    Author

    García, Roberto
    Uquillas, Emilio

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2312

    Citation

    Coyuntura Económica. Vol. XXII, No. 3, Octubre de 1992, pp. 153-163. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "El 10 de Agosto de este año, en Ecuador se efectuó el cambio de gobierno del período 1988-1992 que fue presidido por el socialdemócrata Rodrigo Borja, a quien le sucedió el derechista Sixto Durán Ballén. Dentro de los múltiples problemas que afronta el nuevo gobierno en cuanto al desenvolvimiento de la economía está el elevado déficit fiscal, que ha constituido la causa principal del proceso inflacionario que actualmente bordea el 50%. El déficit fiscal que se podría alcanzar en este año asciende al 7.1% del PIB, debido a la reducción de los ingresos petroleros por la suspensión del incremento mensual en los derivados de consumo interno. El crecimiento de la economía esperado para 1992 se estima que sea del 4.1%, tasa similar a la de 1991, año en el cual creció sustancialmente la agricultura de exportación y se recuperó la inversión. En el comercio exterior, tanto las exportaciones como las importaciones durante el primer semestre del año, crecieron en el 8.7%, dejando como resultado un saldo comercial positivo de US$373 millones, el que representa un 50% del saldo estimado para fines de año, pero que ser insuficiente para financiar los egresos de divisas. El crecimiento de los agregados monetarios ha alcanzado tasas que se ubican alrededor del 50% anual, situación que ha marcado el comportamiento de la inflación. No obstante, las expectativas de una devaluación del tipo de cambio por parte del nuevo equipo económico, provocaron en las últimas semanas un aumento en la demanda de divisas para importaciones que generaron cierta iliquidez en el mercado monetario."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Política Económica
    Ecuador
    Desarrollo Económico
    Indicadores Macroeconómicos
    Coyuntura Económica Latinoamericana

    JEL

    E60
    O11
    F63
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales