La iniciativa Bush y la respuesta de América Latina
Share this
Date
1990-10Author
Perry, GuillermoCitation
Coyuntura Económica. Vol. XX, No. 3, Octubre de 1990, pp. 81-106. Fedesarrollo, Bogotá - ColombiaISSN
0120-3576Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
"El 27 de junio pasado, el presidente Bush presentó, en una declaración ante la prensa, su nueva "Iniciativa para las Américas". El planteamiento contiene una gran visión de mediano plazo: el establecimiento de una zona de libre comercio en todo el continente, "desde el puerto de Anchorage hasta la Tierra del Fuego". Para avanzar hacia ese nuevo propósito, Bush anunció la disposición inmediata del gobierno norteamericano de suscribir acuerdos de libre comercio en forma bilateral o con grupos de países, y a entrar en amplios acuerdos comerciales que vayan en esa dirección. La verdad es que a Estados Unidos le conviene volver más sus ojos hacia el continente. A ello lo obliga la continua declinación de su preeminencia económica frente a la emergencia de dinámicos "bloques económicos" de carácter continental: ante todo, la consolidación de la unión económica de la Comunidad Europea en 1992 y el nuevo impulso que comienza a obtener con la apertura de la Europa del Este, pero también, el tejido de acuerdos económicos que ligan a Japón con los "tigres" asiáticos y los países de la ASEAN. La propuesta, a su turno, conviene a América Latina por tres razones principales: 1. La experiencia europea ha desvirtuado la creencia latinoamericana de que los países de menor desarrollo se benefician menos en un proceso de integración. 2. Una zona continental de libre comercio constituiría una opción para evitar el creciente marginamiento de la región de los flujos de comercio, inversión y financiamiento mundiales. 3. Los países de América Latina están procediendo a una apertura unilateral, sin contraprestaciones excepto en materia crediticia- de sus economías. "
Palabras clave
Coyuntura Económica
Comercio Exterior
Política Económica
Liberalización Financiera
Apertura Económica
Política Comercial Internacional
JEL
F13
O24
F10
G00