Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Situación y perspectivas de corto plazo de la economía peruana

    Thumbnail
    View/Open
    Co_Eco_Diciembre_1990_Kisic.pdf (Coyuntura Económica. Vol. XX, No. 4, Diciembre de 1990, pp. 189-206. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia) (7.320Mb)
    Share this

    Date

    1990-12

    Author

    Kisic, Drago

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2378

    Citation

    Coyuntura Económica. Vol. XX, No. 4, Diciembre de 1990, pp. 167-187. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "Como en casi toda América Latina, en el Perú, algo tardíamente, a partir de los años sesenta se inició un proceso de sustitución de importaciones que buscó acelerar la industrialización y ahorrar divisas creando empleo y fomentando el desarrollo tecnológico. En el transcurso de este proceso se incurrió en una serie de errores que crearon importantes distorsiones a la economía: - Sobreprotección de los productores locales y un desarrollo basado principalmente en el mercado interno, lo que fue creando un sector productivo ineficiente y en muchos casos obsoleto. - Intento por desarrollar áreas o sectores sin probadas ventajas comparativas. -Sesgo anti exportador al mantener un tipo de cambio barato y una protección efectiva negativa a los sectores de exportación. -Crisis periódicas de balanza de pagos. - Endeudamiento largamente improductivo en la década de 1970 que devino en la crisis de la deuda. Para alterar sustancialmente todos estos desarrollos previos se hacía necesario aplicar una política que contemplara los siguientes grandes lineamientos: Primero, cambiar el patrón del desarrollo buscando un mejor balance entre mercado interno y mercado externo. Segundo, reconvertir el sistema productivo industrial y agrario, basándose en la producción de bienes que presenten ventajas comparativas estáticas y dinámicas, y redimensionar el tamaño y rol del Estado. Tercero, solucionar el problema del frente externo, tanto en lo referente a la deuda como a los problemas de la balanza de pagos. Estos retos estaban presentes en 1985, cuando se inauguró el gobierno del Presidente Alan García quien, optó por privilegiar el mercado interno y el consumo de divisas, insistir en un programa anti exportador, fortalecer el rol del Estado en la producción y buscar un enfrentamiento dogmático con los acreedores externos."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Coyuntura Económica Latinoamericana
    Condiciones Económicas
    Política Económica
    Desarrollo Económico
    Indicadores Económicos
    Proyecciones Económicas
    Balanza de Pagos
    Inflación
    Política Monetaria
    Precios
    Hacienda Pública
    Comercio Exterior
    Producto Interno Bruto
    Déficit Fiscal
    Tipo de Cambio
    Perú

    JEL

    O11
    E62
    E52
    H62
    F13
    E61
    O24
    E31
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1093]

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      Las economías latinoamericanas 1989 - 1990 

      Correa, Patricia; Fuentes, Alfredo (1990-12)
      "El análisis de la actual situación y perspectivas socio económicos de lo mayoría de los países latinoamericanos arroja un balance poco satisfactorio. Muestra que los esfuerzos de ajuste macroeconómico realizados a raíz ...
    • Thumbnail

      Coyuntura Económica en 1990 

      Mancero, Alfredo (1990-12)
      "Con la aplicación del "Plan de Emergencia Nacional", cuyos lineamientos fundamentales permanecen vigentes, la coyuntura ecuatoriana se ha caracterizado en los dos últimos años por la continuidad de las políticas ...
    • Thumbnail

      Análisis Coyuntural 

      "La crisis de América Latina; El ""descuaderne"" de América Latina; El choque externo y sus efectos directos; La destorcida de América Latina; La política económica y la recuperación; Perspectivas para la región"
      Fedesarrollo (1999-09)
      "América Latina experimentó un marcado deterioro en su ritmo de crecimiento durante la segunda mitad de los años noventa, debido al efecto del choque externo (real y financiero) negativo que afectó de forma especialmente ...

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales