Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evolución de la economía venezolana en 1989 y perspectivas para 1990

    Thumbnail
    View/Open
    Co_Eco_Diciembre_1990_Ross.pdf (Coyuntura Económica. Vol. XX, No. 4, Diciembre de 1990, pp. 207-228. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia) (9.130Mb)
    Share this

    Date

    1990-12

    Author

    Ross, Maxim

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2379

    Citation

    Coyuntura Económica. Vol. XX, No. 4, Diciembre de 1990, pp. 189-206. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "La economía venezolana experimentó en 1989 el ajuste más fuerte de su historia, como consecuencia de las políticas adoptadas para corregir los grandes desequilibrios macroeconómicos que se habían agudizado en los últimos años. En esencia, el programa económico del nuevo gobierno, presentado en febrero de 1989, con el aval del FMI y del Banco Mundial, se orientó a reducir radicalmente la discrecionalidad en las decisiones de política pública y persiguió, principalmente, la liberación de los principales precios: tipo de cambio, tasas de interés, precios de los bienes y servicios. En materia laboral se decretó un aumento general de salarios y se elevó el salario mínimo. Si bien se estimaba que, pese a la magnitud de los ajustes, la economía podría crecer cerca de un 2% con un costo inflacionario relativamente moderado, los resultados preliminares indican que el producto decreció 8.1%, en tanto que la tasa de inflación alcanzó un 84.5%. Se lograron resultados positivos con la reducción del déficit fiscal y de balanza de pagos, la estabilidad del tipo de cambio en el mercado libre y la sinceración del mercado financiero. Los aspectos negativos fueron la contracción económica y el elevado costo social, producto de la elevada inflación y el incremento del desempleo. La disminución del PIB fue determinada por la profunda reducción del déficit fiscal en un marco de fuerte incremento de la inflación. La necesidad de recuperar la senda de crecimiento económico en un marco de menor inflación, así como la conveniencia de disminuir las pérdidas de bienestar social, son los elementos que guiarán las políticas en lo que queda de 1990. El factor determinante de la expansión económica se centraba originalmente en un ambicioso plan de inversiones del sector público."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Coyuntura Económica Latinoamericana
    Venezuela
    Condiciones Económicas
    Política Económica
    Desarrollo Económico
    Indicadores Económicos
    Proyecciones Económicas
    Déficit Fiscal
    Balanza de Pagos
    Industria
    Industria de la Construcción
    Industria Petrolera
    Agroindustria
    Comercio Exterior
    Hacienda Pública
    Política Monetaria
    Precios
    Empleo
    Producto Interno Bruto
    Producción Agropecuaria
    Tipo de Cambio

    JEL

    O11
    E61
    O23
    H62
    O13
    L74
    F14
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1093]

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      Las economías latinoamericanas 1989 - 1990 

      Correa, Patricia; Fuentes, Alfredo (1990-12)
      "El análisis de la actual situación y perspectivas socio económicos de lo mayoría de los países latinoamericanos arroja un balance poco satisfactorio. Muestra que los esfuerzos de ajuste macroeconómico realizados a raíz ...
    • Thumbnail

      Coyuntura Económica en 1990 

      Mancero, Alfredo (1990-12)
      "Con la aplicación del "Plan de Emergencia Nacional", cuyos lineamientos fundamentales permanecen vigentes, la coyuntura ecuatoriana se ha caracterizado en los dos últimos años por la continuidad de las políticas ...
    • Thumbnail

      Análisis Coyuntural 

      "La crisis de América Latina; El ""descuaderne"" de América Latina; El choque externo y sus efectos directos; La destorcida de América Latina; La política económica y la recuperación; Perspectivas para la región"
      Fedesarrollo (1999-09)
      "América Latina experimentó un marcado deterioro en su ritmo de crecimiento durante la segunda mitad de los años noventa, debido al efecto del choque externo (real y financiero) negativo que afectó de forma especialmente ...

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales