Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efectos de la liberación y del control de importaciones sobre la industria manufacturera colombiana, 1976 - 1986

    Thumbnail
    View/Open
    Co_Eco_Marzo_1989_Ocampo.pdf (Coyuntura Económica. Vol. XIX, No. 1, Marzo de 1989, pp. 121-151. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia) (12.38Mb)
    Share this

    Date

    1989-03

    Author

    Ocampo, José A.

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2397

    Citation

    Coyuntura Económica. Vol. XIX, No. 1, Marzo de 1989, pp. 121-151. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "El análisis ortodoxo de política comercial se ha convertido en el evangelio de algunas agencias internacionales del desarrollo. Este esquema conceptual ha sido ampliamente desarrollado y difundido en los círculos académicos del Norte, en donde con relativa frecuencia se culpa a políticas comerciales "incorrectas" por la crisis actual del Tercer Mundo. La base de este análisis es el modelo neoclásico tradicional sin imperfecciones de mercado. Se sabe, que en los sectores industriales de los países en desarrollo, donde los efectos de las políticas de liberación y control de importaciones se manifiestan con mayor fuerza. Los fuertes virajes que ha experimentado la política de importaciones de Colombia a lo largo de las dos últimas décadas resultan un terreno particularmente fructífero para poner a prueba las predicciones de la teoría ortodoxa del comercio. Entre comienzos de los años setentas y los primeros años de la década de los ochentas se llevó a cabo una política de liberación de importaciones, como resultado de la cual el país tenía en 1982 el régimen comercial más liberal de la posguerra. A fines de este último año se inició una reversión drástica de estas políticas. En este trabajo se estudian los efectos de la política de importaciones sobre la industria manufacturera. Se divide en tres partes. La primera se hace una reseña de las políticas de importaciones. La segunda considera los efectos de estas políticas sobre la industria. Finalmente, se presenta y estima un modelo sencillo de competencia imperfecta que capta los efectos macroeconómicos y sectoriales de la liberación y el control de importaciones sobre los precios y la producción manufacturera. "

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Informes de Investigación
    Industria
    Importaciones
    Política de Importación
    Liberalización del Intercambio
    Restricciones a la Importación
    Control a las Importaciones

    JEL

    F10
    F40
    R12
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1093]

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      Imports controls, prices and economic activity in Colombia 

      Ocampo, José A. (1989-03)
      "This paper analyzes the effects of these fluctuations in import policy on production and price formation in Colombian manufacturing sector. It is dividing in five parts, the first of witch is the introduction. The second ...
    • Thumbnail

      El control cuantitativo a las importaciones en Colombia. Julio de 1983 - junio 1984 

      Villar, Leonardo (1985-10)
      "El fin de la bonanza cafetera que dominó el panorama económico colombiano durante la segunda mitad de los años setenta, unido a la grave recesión mundial de los años ochenta, obligaron a las autoridades gubernamentales a ...
    • Thumbnail

      Algunos aspectos de la estructura de control a las importaciones en Colombia 

      Fedesarrollo (1974-10)
      "El presente informe describe los instrumentos de control a las importaciones utilizados en la política económica colombiana. Su objetivo es analizar el cambio en la estructura de protección a la industria, originada por ...

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales