Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
    Ver ítem 
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El ingreso y la demanda de energía y nutrientes en Colombia

    Thumbnail
    Ver/
    Co_Eco_Marzo_1988_Uribe.pdf (11.86Mb)
    Compartir este ítem

    Fecha

    1988-03

    Autor

    Uribe, Tomás

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2426

    Citación

    Coyuntura Económica. Vol. XVIII, No. 1, Marzo de 1988, pp. 183-212. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia

    ISSN

    0120-3576
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Documentos PDF

    Resumen

    "Esta investigación analiza y modela el comportamiento del consumo per cápita de energía y nutrientes en función del ingreso, a lo largo de la escala socioeconómica de Colombia, con base en la Encuesta Nacional de Alimentación, Nutrición y Vivienda del DANE (1981). El correspondiente análisis presume la existencia de funciones de demanda nocional (o demanda "latente") de energía y nutrientes, a la manera de las características que demanda el consumidor según la "Nueva Teoría del Consumo" de Lancaster (1961). Este tratamiento se contrapone al procedimiento tradicional, consistente en considerar el consumo de estos agentes dietéticos como una demanda derivada de la demanda de alimentos, y equivale a incluir un componente nutricional en la función de utilidad del consumidor. Aun si se acepta la hipótesis "nocional", no resulta clara la forma de dicha función. En teoría, cabría tener en cuenta sucesivamente la transacción ("trade-off") entre consumo y ahorro así como entre los gastos en alimentos y no alimentos, antes de contraponer entre sí la utilidad nutricional y no nutricional del consumo alimentario propiamente dicho. La primera transacción reviste considerable interés teórico pero desborda ampliamente el marco de esta reseña- y llevaría sin duda a introducir la utilidad de generaciones futuras en la función de preferencia del hogar, dentro de un modelo de optimización intertemporal, (cf. Diamond, 1965, Sidrausky, 1967). En cuanto a la segunda y a la tercera, las limitaciones conceptuales y prácticas existentes conducen a tratarlas en forma analíticamente congruente pero, en cambio, de restringido interés teórico. "

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Nutrición
    Valor Nutritivo
    Substancias Nutritivas
    Alimentación
    Seguridad Alimentaria
    Demanda de Energía
    Demanda
    Ingreso

    JEL

    I12
    I31
    Q41
    Q18
    L16
    Colecciones
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1093]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Listar

    Todo FedesarrolloComunidades & ColeccionesAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywordsEsta colecciónAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywords

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales