Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
    Ver ítem 
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Políticas de regulación de la oferta de café

    Thumbnail
    Ver/
    Coyuntura Económica. Vol. XV, No. 2, Junio de 1985, pp. 142-159. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia (6.772Mb)
    Compartir este ítem

    Fecha

    1985-06

    Autor

    Ocampo, José A.

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2498

    Citación

    Coyuntura Económica. Vol. XV, No. 2, Junio de 1985, pp. 142-159. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia

    ISSN

    0120-3576
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Documentos PDF

    Resumen

    "Después de oscilar en torno a 8 millones de sacos a fines de la década del sesenta y comienzos de los años setenta, la producción cafetera de Colombia se incrementó notablemente a partir del año cafetero 1976/1977, hasta alcanzar unos 13 millones de sacos en los últimos años. Esta expansión de la producción no representó un problema para el país a fines de la década pasada, ya que la libertad que existía en el mercado internacional del grano permitía colocar la producción creciente en el exterior sin mayores dificultades. No obstante con la entrada en vigencia del pacto de cuotas a partir del año cafetero 1980/ 1981, el país se ha visto obligado a acumular niveles extraordinarios de inventarios, que superan en la actualidad un año de exportaciones y que, de acuerdo con las previsiones existentes, podrían seguir aumentando. Para el manejo de la producción de café, el país ha utilizado tradicionalmente dos instrumentos. El primero, y el más importante, es el precio interno de compra de la Federación Nacional de Cafeteros. El segundo ha sido la campaña de diversificación de las zonas cafeteras, que a través de la apertura de oportunidades de inversión alternativas ha intentado reducir la rentabilidad relativa de la producción del café y contribuir a estabilizar los ingresos en las zonas cafeteras. Este estudio presenta una evaluación de este conjunto de instrumentos, sugiriendo la combinación de los mismos que podrán caracterizar una política de producción del futuro inmediato."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Informes de Investigación
    Café
    Economía Cafetera
    Soqueo del Café
    Diversificación de Cultivos
    Sombrío del Cafeto

    JEL

    O13
    Q10
    Q17
    Q20
    Colecciones
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Listar

    Todo FedesarrolloComunidades & ColeccionesAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywordsEsta colecciónAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywords

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales