Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Los ajustes en el portafolio y la rentabilidad de los bancos en el período crítico 1960 - 1984

    Thumbnail
    View/Open
    Co_Eco_Diciembre_1984_Avella.pdf (13.94Mb)
    Share this

    Date

    1984-12

    Author

    Avella, Mauricio

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2527

    Citation

    Los ajustes en el portafolio y la rentabilidad de los bancos en el período crítico 1960 - 1984

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "A mediados de 1982, la opinión pública, y quizá una parte de los analistas económicos fueron sorprendidos por el cese de pagos' y el "cierre de puertas" de algunas instituciones financieras. No fueron pocos quienes creyeron que se trataba de accidentes individuales y que lo que comenzaba a apellidarse "crisis financiera" no pasaba de ser un vendaval cuyas manifestaciones se olvidarían con el transcurso del tiempo. El propósito de este trabajo es el de recoger, de nova, la experiencia bancaria de los años recientes, concentrando la atención en el movimiento de las operaciones de los bancos. A lo largo de estas páginas se trabaja con la hipótesis según la cual la naturaleza y la dinámica de la actividad bancaria están asociadas a las corrientes de pagos comprometidas entre las empresas Y la banca. El instrumento básico para el seguimiento de las operaciones bancarias es la técnica ya clásica del flujo de fondos. Mediante este recurso analítico se explora más el cambio en los estados financieros, que su estructura o el peso de sus componentes;;. En el Capítulo II se aplica el flujo de fondos al conjunto del sistema bancario, pero también a cinco bancos de comportamiento disímil en el período considerado. En el Capítulo III se presenta un esquema interpretativo del ajuste de la banca a las circunstancias cambiantes del ciclo económico, apelando al concepto de "adopción de una posición bancaria". Finalmente, en el Capítulo IV, los análisis anteriores se complementan con una revisión de los indicadores estáticos que relacionan las principales categorías del balance y del estado de pérdidas y ganancias. "

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Bancos
    Rentabilidad
    Sistemas Bancarios
    Crisis Monetaria

    JEL

    E58
    E63
    G21
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales