Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
    Ver ítem 
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evolución de los principales indicadores del sector salud en Colombia en la década del 70

    Thumbnail
    Ver/
    Co_Eco_Junio_1983_Vivas.pdf (8.473Mb)
    Compartir este ítem

    Fecha

    1983-06

    Autor

    Vivas, Jorge

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2533

    Citación

    Evolución de los principales indicadores del sector salud en Colombia en la década del 70

    ISSN

    0120-3576
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Documentos PDF

    Resumen

    "Un examen rápido de la política de salud de los distintos planes de desarrollo ejecutados en el país en la década del 70, en general, muestra una coincidencia de objetivos los cuales, desde luego, no siempre responden a la misma denominación formal. En efecto, es posible afirmar que en el campo de la salud, al igual que ocurrió en educación y en otros sectores, la década del 70 muestra un proceso de avance y consolidación de ciertos parámetros de salud, que necesariamente conducen a que los distintos gobiernos concentren sus esfuerzos en atender primero, aquellos aspectos de la salud que aún son susceptibles de ser mejorados mediante instrumentos de tipo administrativo, y segundo, a mejorar en términos absolutos la situación de salud de los grupos más vulnerables de la población. Desde el punto de vista operativo dichos objetivos se han traducido en acciones de atención a las personas que se realiza mediante actividades de consulta médica, campañas de vacunación, hospitalización, etc., atención al medio ambiente con el fin de hacerlo más propicio para la salud y como un medio de prevenir enfermedades, y para llevar a cabo dichas actividades, se desarrolla la infraestructura física necesaria y se promueve la formación, capacitación y actualización de los recursos humanos con las calificaciones y destrezas necesarias. En consecuencia, el desarrollo de este informe se realiza mostrando cual fue la evolución en la década del 70 de los indicadores de salud de la población colombiana, para a partir de allí mostrar cual fue la evolución de los componentes endógenos del sector salud, y derivar algunas conclusiones sobre la naturaleza de su incidencia sobre las condiciones de salud."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Informes de Investigación
    Mortalidad
    Morbilidad
    Política Social
    Salud
    Sector Salud

    JEL

    I12
    I18
    H51
    Colecciones
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1093]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Listar

    Todo FedesarrolloComunidades & ColeccionesAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywordsEsta colecciónAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywords

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales