Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
    Ver ítem 
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Comentarios sobre la crisis actual de la ganadería colombiana

    Thumbnail
    Ver/
    Co_Eco_Junio_1983_Perfetti_y_Londoño.pdf (3.726Mb)
    Compartir este ítem

    Fecha

    1983-06

    Autor

    Londoño, Juan L.
    Perfetti, Juan J.

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2535

    Citación

    Comentarios sobre la crisis actual de la ganadería colombiana

    ISSN

    0120-3576
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Documentos PDF

    Resumen

    "La carne de ganado vacuno es el alimento de mayor peso en la dieta de los colombianos y, después de la vivienda, el producto individual de mayor incidencia en la canasta familiar como que en 1983 representa un 13% del valor de la misma. Durante los primeros meses de 1983 el sacrificio de ganado había descendido en 5.7% y los precios al consumidor y al productor crecieron 38.2% y 45.2% respectivamente con respecto al mismo período del año anterior. Este comentario tiene por objeto dilucidar las características del actual problema ganadero en su doble connotación: la de escasez de ganado como un problema para la economía y la desinversión como un atentado contra la expansión de la ganadería en su calidad de actividad productiva. Hemos llegado a dos conclusiones que consideramos de interés para la discusión de la política ganadera. Primero, el origen de la actual crisis ganadera se remonta al período de la bonanza cafetera y, por las condiciones de su conformación, puede encontrarse más en vías de agudización que de solución. Segundo, la resolución del problema ganadero requiere de una más decidida intervención del Estado que complemente al sistema de precios. No obstante, la política ganadera se enfrenta a un inevitable conflicto de objetivos entre la estabilización de precios, fortalecimiento de la capacidad productiva y equilibrio del sector externo. Creemos que el fortalecimiento de la capacidad productiva ganadera tiene ciertos costos que es preciso asumir, y que el grado de conflicto con los otros objetivos de política económica podría aminorarse si la recuperación del hato ganadero se presenta acompañada de grandes avances en las condiciones tecnológicas de la producción de ganado vacuno."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Comentarios
    Ganadería
    Política Agrícola
    Crisis Agropecuaria

    JEL

    O24
    Q10
    Q17
    Q18
    Q32
    Colecciones
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1093]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Listar

    Todo FedesarrolloComunidades & ColeccionesAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywordsEsta colecciónAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywords

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales