Ir a la página de Fedesarrollo
      Ver ítem 
      •   Repositorio institucional
      • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
      • Coyuntura Económica
      • Ver ítem
      •   Repositorio institucional
      • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
      • Coyuntura Económica
      • Ver ítem
      JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

      Una política nueva para combatir el contrabando (Una visión macroeconómica del problema)

      Thumbnail
      Ver/
      Co_Eco_Mayo_1982_Urrutia.pdf (11.11Mb)

      Fecha

      1982-05

      Autor

      Urrutia, Miguel

      URI

      http://hdl.handle.net/11445/2560

      Citación

      Una política nueva para combatir el contrabando (Una visión macroeconómica del problema)

      ISSN

      0120-3576
      Metadatos
      Mostrar el registro completo del ítem
      Documentos PDF

      Resumen

      "Una limitante real a las decisiones de política económica en Colombia ha sido la existencia del contrabando. Tal vez este hecho determinó que el proceso de sustitución de importaciones no fuera tan extremo como en el Cono Sur en la época de postguerra. Paco de Zubiría comentaba con razón, cuando se discutía la creación del Grupo Andino, que la Costa desde hacía mucho tiempo tenía libre comercio con Venezuela y el Caribe. Partiendo de esta base, se hace evidente que la política macroeconómica debe ser realista y por lo tanto estar diseñada de tal manera que no se amplíe excesivamente el radio de acción del contrabando. En este documento se analizan los aspectos de política económica que han fomentado recientemente el incremento del comercio ilegal, los efectos que ha provocado este aumento en la economía, y los cambios de política que podrían disminuir la incidencia del fenómeno. No se tratará aquí en detalle el problema de la represión del contrabando. El supuesto es que el país puede desarrollar una capacidad administrativa adecuada para evitar dicha irregularidad, siempre y cuando los beneficios de ésta no sean muy altos. Para calcular la rentabilidad del contrabando hay que discutir sus costos, que en general, y fuera del costo de adquisición de los bienes en el exterior, son producto de cuatro factores. 1º El costo mayor en el transporte del contrabando. 2º. El diferencial entre el dólar oficial y el negro. 3º. El diferencial de tasas de interés internas y externas. 4º. El riesgo de decomiso de contrabando. Una política anti contrabando realista sería entonces aquella que lleve los sobrecostos de las importaciones ilegales al mismo nivel del arancel."

      Palabras clave

      Coyuntura Económica
      Contrabando
      Sector Informal
      Economía Subterránea
      Informes de Investigación
      Tráfico de Drogas

      JEL

      O17
      P37
      Colecciones
      • Coyuntura Económica [1069]

      Acerca de Fedesarrollo

      La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

      Fedesarrollo

      Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
      Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
      https://www.fedesarrollo.org.co
      © 2017, Todos los derechos reservados

      Redes Sociales

       

       

      Listar

      Todo FedesarrolloComunidades & ColeccionesAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywordsEsta colecciónAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywords

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      Acerca de Fedesarrollo

      La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

      Fedesarrollo

      Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
      Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
      https://www.fedesarrollo.org.co
      © 2017, Todos los derechos reservados

      Redes Sociales