Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Confrontaciones en torno al sector financiero: anotaciones sobre un problema político

    Thumbnail
    View/Open
    Co_Eco_Diciembre_1982_Avella.pdf (6.628Mb)
    Share this

    Date

    1982-12

    Author

    Avella, Mauricio

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2577

    Citation

    Confrontaciones en torno al sector financiero: anotaciones sobre un problema político

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "Dos temas han colmado buena parte de las discusiones públicas durante el último año: el desequilibrio desmesurado de las finanzas del Estado y el colapso de algunas instituciones financieras privadas, que se ha considerado como la revelación de una crisis profunda que compromete a la totalidad del sector financiero institucional. Las controversias sobre los temas señalados han recibido un especial aliento de los economistas quienes en razón de su formación profesional han contribuido a elucidar diversos aspectos de la discusión, poco conocida por la opinión más ilustrada y aún por los especialistas más connotados. En el caso de las finanzas del Estado, el aporte de los economistas se ha concentrado en el debate de las definiciones y de las relaciones conceptuales, que en el ámbito técnico son indispensables en la labor de medición y pronóstico de la situación fiscal. Estas notas se ocupan, brevemente, del debate surgido recientemente alrededor del sector financiero. Las ideas que se presentan, en adelante, son las que siguen: en primer lugar se destaca la naturaleza política del debate acerca de la estructura financiera deseada. En segundo lugar se sugiere que una estructura financiera no puede comprenderse solamente a partir de los esquemas jurídicos que regulan el universo de las operaciones financieras. En tercer lugar, se realiza una presentación rápida de los aspectos más destacados de las iniciativas de reforma del sistema financiero que cursan actualmente en el parlamento. En el curso de este artículo se señala cómo si se recuerdan algunos de los legados de la economía política, recogidos hoy por las escuelas estructuralistas, se desvanecen los equívocos citados."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Sistemas Monetarios
    Sistema Financiero
    Política Monetaria
    Política Financiera
    Sistemas Bancarios
    Comentarios

    JEL

    E42
    E52
    G10
    G15
    E58
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales