Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La política económica del gobierno (1979 - 1980)

    Thumbnail
    View/Open
    Co_Eco_Abril_1981_Sarmiento.pdf (La política económica del gobierno (1979 - 1980)) (4.656Mb)
    Share this

    Date

    1981-04

    Author

    Sarmiento, Eduardo

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2579

    Citation

    La política económica del gobierno (1979 - 1980)

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "Las condiciones inflacionarias de la economía colombiana eran satisfactorias a mediados de 1978. La tasa de crecimiento de los medios de pago, que llegó a 45% en 1977, se había reducido drástica y sistemáticamente hasta situarse en 25% en junio. Esta reducción de la oferta monetaria, en conjunto con la respuesta de la producción agrícola, se manifestó con gran eficacia sobre el nivel de precios. La aparición de altas tasas de inflación llevó a las autoridades monetarias a emplear los controles selectivos que habían sido utilizados anteriormente. Se hicieron más estrictos los encajes, los depósitos de importación y los certificados de cambio. Como consecuencia, la tasa de crecimiento de los medios de pago declinó durante el primer semestre de 1979. La transición de la política monetaria selectiva a la de libertad financiera no pudo regularse satisfactoriamente. La oferta monetaria tuvo un comportamiento altamente inestable durante 1979. En el momento en que se estaba gestando la política de control monetario fundamentada en la libertad financiera y en el manejo de las tasas de interés, se hicieron advertencias sobre las dificultades de una política de tales características. Algunos autores tratan de resaltar el esfuerzo monetario del gobierno en términos del aumento de las reservas y de la contracción efectuada a través de la elevación de la tasa de interés de los títulos de participación, bonos agroindustriales y títulos canjeables por certificados de cambio. Las autoridades monetarias para evitar el desbordamiento del final del año se precipitaron a elevar la tasa de interés de los títulos de participación y ello empujó hacia arriba el resto de las tasas de interés."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Política Económica
    Política Gubernamental

    JEL

    E61
    E65
    H70
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1093]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales