Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ecuador

    Thumbnail
    View/Open
    Co_Eco_Julio_1981_Castro.pdf (Ecuador) (8.762Mb)
    Share this

    Date

    1981-07

    Author

    Castro, Yesid

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2586

    Citation

    Ecuador

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "Durante 1980 el PIB a precios de mercado de 1970 creció alrededor del 4.3%, la tasa más baja registrada en los últimos diez años. El crecimiento negativo de la minería obedece a una disminución del 4.3% en la producción de petróleo crudo. Como resultado de lo anterior y de algunas fallas de comercialización, las exportaciones de crudo se vieron disminuidas en un 10%. Entre las demás ramas de actividad generadoras de ingreso, conviene analizar el comportamiento del sector agropecuario y del manufacturero, los cuales representan cada uno alrededor del 20% del PIB. En el primero, el incremento, bastante aceptable en comparación con el de años anteriores, del 2.5%, proviene exclusivamente de los subsectores de ganadería y piscicultura, ya que la producción agrícola parece haber disminuido, como ha venido ocurriendo desde hace varios años. A las tendencias generales del sector se añaden problemas que afectan a cultivos específicos, como es el caso de conflictos laborales y baja productividad en el sector bananero y de manejo de precios en otros productos agrícolas. En lo que respecta a la industria manufacturera, en 1980 continuó su rápida expansión, con un incremento del 10.0, igual al registrado el año anterior. La industria manufacturera continuó soportando los ya crónicos problemas identificados en encuestas anteriores: escasa infraestructura energética, alta dependencia externa mercado reducido, entre otros. Para el año completo, según las metas globales del Plan Operativo Nacional el crecimiento industrial ascendería al 9%. En lo corrido del año dicha proyección se ha venido ajustando hacia abajo, confirmando las tendencias menos optimistas que se derivan de las encuestas de Coyuntura."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Crecimiento Económico
    Comercio Exterior
    Finanzas Públicas
    Moneda
    Crédito
    Coyuntura Económica Andina
    Ecuador
    Países Andinos
    Grupo Andino

    JEL

    O11
    F14
    O50
    O57
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1093]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales