Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
    Ver ítem 
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    En defensa del salario integral y las prestaciones sociales

    Thumbnail
    Ver/
    Co_Eco_Julio_1981_Urrutia.pdf (En defensa del salario integral y las prestaciones sociales) (3.945Mb)
    Compartir este ítem

    Fecha

    1981-07

    Autor

    Urrutia, Miguel

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2589

    Citación

    En defensa del salario integral y las prestaciones sociales

    ISSN

    0120-3576
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Documentos PDF

    Resumen

    "Hay trabajadores que valoran mucho la seguridad, y otros que aceptan correr riesgos a condición de obtener mayores ingresos. En muchos países la seguridad se encuentra en las grandes empresas y el empleo estatal, y el riesgo y los mayores ingresos laborales en pequeñas y medianas empresas. Este es el caso en Japón y tal vez en los Estados Unidos. Aunque en Colombia el promedio de salario y la estabilidad son mayores en la gran empresa, ya es frecuente el caso de que al comparar personas con iguales calificaciones en dos empresas, gana más la empleada independientemente o en la pequeña empresa. Por otra parte, lo que sí es claro es que ha disminuido el dualismo en el mercado laboral, y ya los ingresos no son inferiores en el sector informal o en la pequeña empresa. Por otra parte, lo que sí es claro es que ha disminuido el dualismo en el mercado laboral, y ya los ingresos no son inferiores en el sector informal o en la pequeña empresa. Sin embargo, en Colombia la estabilidad en la empresa moderna se ha acentuado debido a la legislación laboral. En las grandes empresas es difícil despedir legalmente y después de 10 años la legislación lo .hace, casi, imposible. Por esta razón, la estabilidad laboral en la gran empresa colombiana es muy marcada. La estabilidad tiene un costo para el empresario, al hacer difícil despedir un trabajador que comienza a rendir poco en el trabajo o al generar costos laborales aún en épocas de recesión, cuando el trabajador puede no estar produciendo. Este mayor costo lleva al empresario a contratar el menor número posible de trabajadores y a compensar los costos de la estabilidad pagando menores salarios. Si esto es así, esperaríamos ver un lento crecimiento en el empleo y los salarios de la gran industria."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Salario Integral
    Prestaciones Sociales

    JEL

    J30
    J38
    E24
    Colecciones
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1093]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Listar

    Todo FedesarrolloComunidades & ColeccionesAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywordsEsta colecciónAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywords

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales