Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El metro de Caracas: ¿un lujo o una alternativa?

    Thumbnail
    View/Open
    Co_Eco_Diciembre_1981_LaRotta.pdf (El metro de Caracas: ¿un lujo o una alternativa?) (1.264Mb)
    Share this

    Date

    1981-12

    Author

    LaRotta, Adriana

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2609

    Citation

    El metro de Caracas: ¿un lujo o una alternativá

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "Daniel Sperling, de la Universidad de California (Instituto de Estudios sobre el Transporte) elaboró en este año un documento que acaba de publicar la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, referente a la planeación del tránsito. En el mencionado trabajo se analiza -en términos de estructura urbana, costos y beneficios- la validez del proyecto Metropolitano de transporte adoptado en Caracas. No sería práctico reproducir aquí el proceso que dio lugar a varias e interesantes conclusiones por parte del investigador, más bien, con base en el esquema que él mismo propone, cabría hacer un análisis de tales conclusiones, así como de su posible aplicación en otros países. Es obvio que las condiciones urbanas determinan el que en una ciudad se aprueben o no, soluciones específicas a problemas comunes. Sin embargo, las decisiones están casi siempre en manos de la minoría, la cual por falta de imaginación en algunos casos, y de conciencia política en otros, obliga a la ciudadanía a aceptar sistemas inadecuados y estáticos que por lo general no corresponden en nada a medios urbanos esencialmente dinámicos. Es este el caso de Caracas. Cuando por la década del cincuenta, el problema del tránsito pasó a ser de primer orden, se recurrió a la demolición continuada para proveer a Caracas de vías principales y secundarias, este hecho, intolerable para la población, dio lugar al diseño del Metro, que fue desde un comienzo limitado y de corto alcance. El proyecto del Metro, significa por otra parte, una mayor dependencia externa ya que ningún país en vía de desarrollo -ni aún con "bonanza petrolera"- tiene la capacidad de autofinanciar una obra de tal magnitud. "

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Transporte Urbano
    Metro
    Sistema de Transporte Rápido
    Comentarios

    JEL

    R41
    R42
    O18
    L62
    L92
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1093]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales