Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
    Ver ítem 
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Venezuela

    Thumbnail
    Ver/
    Venezuela (7.240Mb)
    Compartir este ítem

    Fecha

    1980-07

    Autor

    Instituto de Estudios Superiores de Administración, IESA, Caracas

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2624

    Citación

    Venezuela

    ISSN

    0120-3576
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Documentos PDF

    Resumen

    "La modificación sustancial de los precios del petróleo acordada por la OPEP a fines de 1973, marcó el inicio de un proceso de cambio de grandes proporciones en la economía venezolana. La influencia del Estado y de las relaciones económicas internacionales en la economía venezolana ha aumentado y se ha diversificado significativamente. Las transformaciones económicas ocurridas internamente y los fenómenos externos que han repercutido en el país han determinado un comportamiento disparejo de las principales variables macroeconómicas durante el período 1974-1979. El fenómeno inflacionario, de magnitud pequeña en la década de los años 60, alcanzó dimensiones significativas en este período recrudeciendo en 1979 tras haberse estabilizado en torno al 7% en el trienio anterior. La caída del ritmo de crecimiento de las actividades económicas diferentes del petróleo está relacionada con una serie de restricciones reales que se hicieron sentir después de cuatro años de rápida expansión y con pronunciados desequilibrios en los sectores externos y de finanzas públicas que aparecen en 1977 y se agudizan en 1978. En efecto, el valor de las exportaciones de hidrocarburos se mantuvo prácticamente estancado entre 1975 y 1978 y ello fue determinante para que exportaciones e ingresos ordinarios del gobierno se mantuvieran virtualmente sin crecer durante este período. Las medidas de política económica implementadas el año 78 con el propósito de modificar las tendencias señaladas resultaron tímidas para evitar la agudización de los desequilibrios. Se manifestaron en una moderación del crecimiento del gasto público, tuvieron un cierto efecto en el ritmo de crecimiento de las importaciones e incidieron restrictivamente en las tasas de aumento del producto nacional."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Coyuntura Económica Andina
    Crecimiento Económico
    Comercio Exterior
    Finanzas Públicas
    Venezuela
    Economía Venezolana
    Países Andinos

    JEL

    O57
    O47
    E62
    Colecciones
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Listar

    Todo FedesarrolloComunidades & ColeccionesAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywordsEsta colecciónAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywords

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales